Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Black Friday: los precios online rebajados esconden una subida media del 3%, denuncia OCU

22 nov. 2023
  • Se anuncian descuentos medios de un 23%, pero si se compara con el precio más bajo en los últimos 30 días (tal y como establece la ley), no hay bajada de precio, sino una subida media del 3%.
  • OCU urge a Consumo a tomar medias que terminen con esta práctica engañosa y sancione ejemplarmente a los comercios afectados.
  • Con el fin de ayudar a los consumidores en su decisión de compra, OCU abre su Asesor de Precios online, que permite encontrar el comercio con el precio realmente más económico para el producto que se busca.
  • Información ampliada: sobre el estudio de precios, los hábitos de compra de los españoles para este Black Friday y el Asesor de Precios.

Cada vez son más los consumidores que aprovechan los descuentos de la semana del Black Friday para encontrar productos en oferta o adelantar sus compras navideñas. Por desgracia, la cantidad de productos que anuncian correctamente la rebaja respecto a un precio tachado es mínimo (no llega al 1%) y, lo que es peor, suelen esconder subidas de precios, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios.

 

OCU, desde hace un mes, analiza diariamente más de 18.000 precios en 63 webs de productos de electrónica y electrodomésticos. Entre ellos, 5.500 vienen acompañados de otro precio tachado o que induce a pensar que se trata de un precio anterior y que ha habido una rebaja. Lamentablemente en el 99% de los casos las rebajas no son tales. De hecho, el descuento medio del 23% anunciado supone en realidad una subida media del 3% respecto al precio mínimo de los días previos. Es más, en algunos casos pueden rondar el 9% de incremento, como sucede con Amazon.

 

Esta mala práctica es posible por el reiterado incumplimiento de la actual normativa de comercio. En concreto del artículo 20.1 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, recientemente modificada para adaptarla a la última Directiva Europea, que establece que “Siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad el precio anterior junto al precio reducido (…). Se entenderá por precio anterior el menor que hubiese sido aplicado en los treinta días precedentes”.

 

OCU denuncia al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que los comercios online analizados calculan el descuento en base al precio anterior que más les convenga (que podría ser incluso el precio recomendado, que además rara vez se aplicó), no el más barato en los últimos 30 días, incumpliendo así la normativa vigente. La Organización urge a tomar medias que terminen con esta práctica engañosa y, llegado el caso, sancione ejemplarmente a los comercios afectados.

 

El estudio de precios también revela que ninguno de los más de 18.000 precios recogidos el 20 de noviembre era inferior al mínimo alcanzado en los 30 días anteriores. Es más, en uno de cada tres casos el precio era superior, con una subida media del 14%. O incluso mayor, como en las webs de Balay, Amazon, LG, Carrefour, MediaMarkt, El Corte Inglés y PC Componentes.

 

OCU recomienda a los consumidores desconfiar de los posibles descuentos, al tiempo que pone a su disposición un Asesor de Precios para conocer si el precio anunciado es realmente barato. Es más, a través de esta herramienta se puede acceder al comparador de precios para encontrar el comercio con el precio más económico para el producto que se busca.

 

Video con declaraciones de portavoz, Manuel Vivas:

 

 

Para descargar por Wetransfer:

https://we.tl/t-lzQYdLRSXk

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 – prensa@ocu.org www.ocu.org