Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU se opone a la posible sustitución del prospecto en papel de los medicamentos por un código QR

30 nov. 2022
  • El proyecto de legislación farmacéutica europea, actualmente en discusión, contempla la posibilidad de sustituir el prospecto en papel por la versión electrónica.
  • Una encuesta de OCU revela que el 78% de los usuarios prefieren el prospecto en papel; y hasta el 83% de los mayores de 65 años.
  • La organización recuerda que según el INE ocho de cada diez mayores de 55 años carecen de habilidades digitales básicas.

El proyecto de legislación farmacéutica europea se encuentra en las últimas fases de discusión. Entre las iniciativas para mejorar el acceso de los pacientes a los fármacos, se contemplaba la posibilidad de “reemplazar el prospecto en papel de los medicamentos por información del producto en versión electrónica”.En algunos hospitales españoles el cambio ya se ha puesto en marcha de forma experimental con algunos fármacos de uso hospitalario. El entorno hospitalario es idóneo, ya que los pacientes no tienen la necesidad de consultar el prospecto. Pero ¿qué pasaría en el caso de los pacientes en su casa solo pudieran consultar el prospecto en formato electrónico?

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) junto con el resto de las asociaciones de consumidores del grupo Euroconsumers en Italia, Bélgica y Portugal son favorables al uso de un código QR que contenga la información del prospecto, pero en ningún caso a que sustituya al prospecto en papel. Una opinión compartida por el 78% de los usuarios españoles (y hasta un 83% de los mayores de 63 años), tal y como apunta una reciente encuesta realizada por OCU entre junio y julio de este año.

 

La encuesta también desvela la importancia que tiene para los usuarios el prospecto de un fármaco: el 80% lo lee al tomar el medicamento por primera vez; y hasta un 88% cuando lo toma por iniciativa propia (automedicación). Además de las indicaciones del principio activo, suelen consultarse los posibles efectos no deseados y las contraindicaciones. De hecho, si tras tomar un medicamento se sufre algún tipo de efecto secundario no grave, el 44% vuelve a leer el prospecto.

 

En definitiva, la información del prospecto resulta vital para la mayoría de las personas antes de tomar un medicamento. Si solo pudiera consultarse en soporte electrónico, supondría la exclusión a su acceso para muchos pacientes. ¿A cuántos? OCU recuerda que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), ocho de cada diez mayores de 55 años carecen de habilidades digitales básicas. Por no hablar de aquellas personas sin conexión on line o menores de 55 años con dificultades para manejarse con dispositivos electrónicos.

 

Más información sobre esta nota en este enlace.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de profesionales sanitarios, tecnólogos de alimentos, nutricionistas, estadísticos y editores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 productos y servicios de salud y alimentación. Su trabajo se sustenta en la evidencia científica, la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.orgwww.ocu.org