#content#
Observatorio precios. OCU detecta una subida del 2,4%, incremento menor que la del año pasado
15 dic. 2022La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) detecta, en la segunda ola de su observatorio, un incremento de los alimentos del observatorio de un 2,4%, en comparación con los precios que tenían a finales de noviembre. Se trata de una subida típica de las fechas navideñas en las que nos encontramos, que se encuentra muy por debajo de la registrada en 2021, pero en línea con la de los años anteriores al 2020.
OCU sigue desde 2015 el precio de una serie de alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, a los que este año se incorporan Murcia y Málaga. OCU recoge el precio de 16 productos, el cordero lechal para asar por cuartos, el redondo de ternera, la pularda, el pavo, el jamón ibérico de cebo al corte, la lombarda, la piña, el besugo, la lubina de acuicultura, la merluza al corte, las angulas, los langostinos cocidos, los percebes gallegos, las almejas, las ostras y este año añade la granada.
Este segundo estudio recoge la evolución de los precios desde la primera toma de precios llevada a cabo a finales de noviembre. Además de este, OCU hará un último control en los días previos a Nochebuena.
Respecto al anterior control de precios, de hace dos semanas, la subida media ha sido del 2,4%, una subida mucho menor que la se produjo en el mismo intervalo de 2021 donde los precios crecieron en 2 semanas un 6,2%. Suben 8 de los 16 productos que componen la cesta. Las almejas son el producto que más sube (19%), seguido del jamón ibérico (10%), el besugo (7%) y los percebes (6%). Por el contrario, los que más bajan de precio son la piña y la granada (-5% en ambos casos), la pularda (-4%) y los langostinos (-3%). En otros productos como el cordero, el redondo de ternera o las angulas apenas hay variaciones. En general las mayores subidas se concentran sobre todo en mariscos y pescados, mientras que las carnes mantienen su precio y bajan verduras y frutas.
En comparación con los precios que estos productos típicamente navideños tenían en 2021 en estas mismas fechas, mediados de diciembre, la subida media también ha sido del 2,4%. Los productos que más han subido en con respecto a las mismas fechas del año pasado son la lombarda (32%) el pavo (22%) y el redondo de ternera (9%). Por el contrario, los que han bajado de precio son las angulas (-14%), las ostras (-13%) y los percebes (-12%).
En 2022 los precios de los productos navideños están siguiendo una evolución parecida a la de otros años. En base al comportamiento de los precios desde que OCU realiza este estudio, se ha observado que las subidas más importantes se producen en los pescados y en los mariscos. Son mucho más moderadas en el caso de las carnes. Por último, en el caso de las frutas y verduras los precios son prácticamente los mismos en las vísperas de Nochebuena que al principio de mes incluso con alguna bajada.
Para aquellos consumidores que quieran evitar las subidas típicas de Navidad, OCU recomienda adelantar las compras o sustituir los productos más caros por otros alternativos más económicos, que, aunque tengan menos demanda, pueden resultar igual de interesantes desde un punto de vista nutricional.
Más información en este enlace.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org