Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU advierte sobre cinco quejas frecuentes de los usuarios de banca

11 jul. 2022
  • La Asesoría de OCU recibió 46.681 consultas y reclamaciones financieras durante el año pasado, y su número no deja de aumentar.
  • Entre los temas más recurrentes destacan la obligación de contratar productos adicionales, la modificación de las condiciones de las cuentas, el cobro de comisiones por los descubiertos, los trámites para cerrar las cuentas y los problemas con el “crédito revolving”.
  • OCU recomienda revisar las condiciones de los productos contratados y estar atento a las comunicaciones que remite el banco.

A veces, las consultas y reclamaciones financieras que recibe la Asesoría de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) son fruto de un simple malentendido, otras de una comunicación no advertida, pero muy a menudo tienen que ver con malas prácticas. El caso es que no dejan de crecer de año en año, hasta alcanzar el récord de 46.681 en 2021. Entre las más habituales destacan cinco:

 

1. La contratación de un préstamo o un depósito puede implicar un coste añadido, como es mantener una cuenta abierta en la entidad. Pero el banco no podrá incrementar de forma unilateral dicha comisión si la cuenta vinculada se abrió y se usa solo para la gestión del producto.

 

2. El impago de una cuota de un préstamo o quedarse en números rojos, suele implicar una comisión por reclamación por posiciones deudoras. Ahora bien, según el Banco de España, su cobro solo procede si la entidad ha llevado a cabo una gestión individualizada (teniendo en cuanta las circunstancias de cada cliente) y es acorde al coste soportado por la entidad. No podrá aplicarse de manera automática ante cualquier deuda. Por tanto, no basta con remitir una carta generada por ordenador.

 

3. El banco está obligado a facilitar de forma gratuita la emisión de certificados de posiciones de las cuentas de un cliente fallecido. El cobro por un servicio de asesoramiento solo podrá aplicarse si el cliente lo solicitó de forma explícita.

 

4. La norma de servicios de pago indica que los usuarios pueden cancelar el contrato en cualquier momento y sin preaviso, y no especifica que deba hacerse por unas vías concretas; ni siquiera en la sucursal en la que la cuenta se abrió, tal y como exigen algunas entidades (salvo que se indique en el contrato).

 

5. Quienes hubieran contratado un “crédito revolving” con su tarjeta de crédito antes de marzo de 2020, han podido verse afectados por intereses abusivos. Aunque los bancos los rebajaron a partir de entonces, el cliente puede reclamar los cobrados antes. Puede consultar a cuánto asciende en stop usura.

 

Ante cualquiera de estas situaciones, OCU recomienda revisar las condiciones de los productos contratados, estar atento a las comunicaciones que remite el banco y, en el caso de que la entidad haya actuado de manera incorrecta, presentar una reclamación ante el servicio de atención al cliente. Si su respuesta no es favorable, podrá presentar una reclamación ante el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España.

  

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación):

Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org