#content#
Niños pequeños en el agua: los chalecos, la protección más eficaz
28 jun. 2022Con el verano recién iniciado, hay que lamentar ya el fallecimiento de 17 menores de edad por ahogamiento en espacios acúaticos. Las causas son muy variadas, pero no es raro que tengan que ver con flotadores y otros productos hinchables, como animales para montarse encima o pequeñas piscinas portátiles, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
En el caso concreto de las ayudas a la flotabilidad para menores que aún no saben nadar, OCU recomienda priorizar un chaleco acorde a la talla del niño, tanto por su mejor ajuste como porque deja los brazos libres. Las burbujas son útiles cuando ya se tiene práctica en la posición de natación, pero es vital ajustarla en la parte más alta del cuerpo, lejos de la cintura, para evitar que el niño pueda darse la vuelta y quedar boca abajo en el agua. Los manguitos, aunque son más sencillos de colocar, son más incómodos para los niños; y tienen el riesgo de salirse si no se colocan cerca del hombro. Otras ayudas son las bandas pectorales o los swimtrainer, pero ambos suelen ser complicados de usar; es imprescindible contar con unas buenas instrucciones.
Unos y otros deben contar con hebillas de doble cierre y, en caso de que sean hinchables, tener doble cámara de aire y una válvula anti-retorno para que, aún abierta, retenga el 75% del aire pasados dos minutos.
OCU también advierte que la mayoría de los flotadores se consideran juguetes acuáticos, por lo que no están obligados a cumplir unas normas básicas de flotabilidad. Y lo mismo ocurre con gran parte de otros tipos de hinchables, como las colchonetas, los barcos y las figuras de animales. Solo deben usarse en zonas donde el niño apoye las plantas de los pies; nunca en el mar, ya que la corriente podría arrastrarle hacia dentro. Conviene además evitar saltar sobre ellos, ya que es fácil que salgan disparados y el niño caiga en una mala postura, pudiendo golpearse con el bordillo de la piscina o una roca en un río.
Del mismo modo, la organización OCU recuerda el riesgo asociado al uso de piscinas hinchables. Los niños han de estar vigilados en todo momento por un adulto, aun cuando sepan nadar. Un resbalón, un golpe o un corte de digestión pueden causar una pérdida de conocimiento. En estos casos, son suficientes 30 cm de profundidad para ahogarse; es más, un bebé puede ahogarse en menos de 10 cm de profundidad en apenas 20 segundos.
Por último, en el caso de las piscinas hinchables, OCU desaconseja colocarla en una terraza: el forjado está pensado para soportar un peso de 200 kg/m2, que equivale a una piscina de apenas 20 cm de profundidad que ocupara la misma superficie. Y a eso hay que sumar luego el peso de los niños y los adultos.
Más información en este enlace.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org prensa@ocu.org