#content#
Informe OCU sobre las tasas de basura: grandes diferencias de precio sin justificación
28 ene. 2021La recogida y gestión de basuras es un servicio que ha ido ganando complejidad con los años según se ha ido avanzando en su posterior tratamiento y reciclaje. Aun así, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera difícil de entender las enormes diferencias en el importe de esta tasa entre municipios con la misma responsabilidad en esta área, tal y como revela un estudio comparativo realizado en 56 grandes urbes y publicado en la revista OCU-Compra Maestra de febrero.
Para una vivienda de 95 m2, un valor catastral de 79.000 euros y un consumo anual de agua de 175 m3 situada en una calle de la categoría fiscal más habitual en cada ciudad, las tasas superan los 150 euros en Barcelona, San Sebastián, Jerez y Gerona, mientras que no llegan a los 30 euros en Alicante y Soria. Es más, en Madrid, Málaga, Valladolid, Badajoz y Las Palmas no se facturan de forma expresa, probablemente porque se incluyan en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). El importe medio de estas tasas es de 90 euros al año.
Aunque OCU entiende que el servicio de gestión de basuras tiene un coste, denuncia las enormes diferencias entre ciudades. Más teniendo en cuenta que no existe una clara correspondencia entre el precio y la satisfacción con la gestión de los residuos. También critica la arbitrariedad en el cálculo del importe de esta tasa: mientras que la mitad de las ciudades establecen un importe fijo independientemente del tipo de hogar, otras lo definen a partir del tamaño de la vivienda, de su valor catastral, la categoría fiscal de la calle o el consumo de agua, pero ninguna contempla un sistema con una relación directa entre un mayor uso del servicio y un mayor coste.
Por otro lado, las buenas prácticas medioambientales, como el uso de puntos limpios o el compostaje, solo tienen recompensa en cinco ciudades: Barcelona, San Sebastián, Gerona, Lérida y La Coruña.
Por último, OCU recomienda a los consumidores que consulten posibles reducciones de estas tasas: en muchas ciudades hay bonificaciones para hogares con bajos ingresos, pensionistas, desempleados, discapacitados o familias numerosas.
Información ampliada en este enlace
OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org