Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Seguros de decesos: se puede llegar a pagar hasta tres veces más de lo que costaría el entierro

29 oct. 2021
  • Solo 4 de las 50 pólizas analizadas por OCU cobrarían un importe similar al que pagaría un particular contratando directamente con una funeraria.
  • Hay alternativas más interesantes, como reservar un dinero en el banco destinado a pagar los gastos del sepelio o contratar un seguro de vida.
  • Ahora bien, si ya se tiene un seguro contratado y la esperanza de vida es corta, interesa mantenerlo.

Un análisis comparativo de 50 pólizas de decesos realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que, salvo excepciones, el asegurado terminará pagando (teniendo en cuenta la esperanza de vida actual) bastante más de lo que le costaría como particular contratar los servicios de una funeraria, que en Madrid ronda, de media, los 5.200 euros para un entierro sencillo. Y que ya incluyen todos los gastos: féretro, tanatorio, coche fúnebre, cementerio, flores, esquelas, trámites y gestiones, etc. De hecho, en caso de incineración el importe sería aún menor, por lo que el seguro interesaría aún menos si cabe.

 

Solo 4 de las 50 pólizas analizadas cobran un importe similar al que pagaría un particular por un entierro sencillo. Y tres de ellas son de prima única, es decir, se paga una única y sustanciosa prima de golpe, cuyo capital se actualizará luego de año a año; y para las que no hay que responder a ningún cuestionario de salud. Aunque OCU advierte que dos de ellas contemplan la posibilidad de aumentar su prima o cobrar a los familiares el exceso de gasto del sepelio una vez el asegurado haya fallecido. Es más, son pólizas que por lo general solo pueden contratarse una vez cumplidos los 65 o 70 años, según la compañía.

 

El otro seguro que cobra un importe similar al que facturaría una funeraria, es de prima periódica; es decir, se paga poco a poco y de año en año. En este caso no hay una edad mínima de contratación, pero sí máxima: varía entre los 65 y 75 años, dependiendo de la compañía.

 

La única ventaja de estos seguros frente a la contratación directa de los servicios básicos con una funeraria son ciertas garantías complementarias, como cubrir los traslados del cuerpo desde otras provincias o incluso desde el extranjero, formalizar parte del papeleo (certificado de defunción, consultas al registro de seguros…) o la asistencia en viaje, aunque en este caso la cobertura suele ser limitada y a veces se limita a casos de gravedad.

 

OCU considera que hay alternativas más interesantes, como reservar un dinero en el banco destinado a pagar posteriormente los gastos del sepelio o contratar un seguro de vida. Esta última opción, aparte de incluir los gastos derivados del fallecimiento, permite asegurar un capital importante con el que socorrer a la familia. Además, suele cubrir igualmente la invalidez absoluta.

 

Ahora bien, si ya se tiene un seguro contratado y la esperanza de vida es corta, interesa mantenerlo. Y si se cuenta desde hace poco con un seguro de primas periódicas y no se quiere prescindir de él, podría considerarse cambiarse a una compañía más barata, pero sin anular el primero hasta confirmar que le acogen en el segundo sin limitaciones teniendo en cuenta su actual estado de salud.

 

Más información en este enlace.

 

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org