Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU estima que apenas se recicla el 30% de los envases

29 jun. 2021
  • Según un estudio de OCU, poco más de la mitad de los envases pasan el primer filtro de clasificación en la planta de tratamiento. Y luego parte de ellos son rechazados por los recicladores, sobre todo los plásticos multicapa flexibles, los de tipo PS y los PET opacos.
  • Los envases que mejor se reciclan son los de acero y aluminio. Mientras que, entre los plásticos, solo los de tipo PEAD y PET transparentes se reciclan de forma mayoritaria.
  • OCU reclama a la Administración definir las condiciones para que un envase se anuncie como 100% reciclable, a los fabricantes, un diseño mejor adaptado a este fin y a Ecoembes, que se responsabilice de la calidad del reciclado.

Lamentablemente, la presencia de sellos ecológicos y alegaciones sobre reciclabilidad en el etiquetado de un producto no garantiza que termine finalmente reciclándose, tal y como demuestra un reciente estudio de reciclaje sobre los residuos de envases generados en diez hogares realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios. Es más, OCU denuncia que solo se estaría reciclando el 30% de los envases, frente al 79% que anuncia Ecoembes, la empresa encargada de la gestión del proceso.

 

Unas veces los problemas de clasificación y reciclaje tienen su origen en el propio diseño del producto. Así, la etiqueta que envuelve al envase puede causar una clasificación equivocada, mientras que el color negro es invisible para los sensores ópticos de la planta de reciclado. Pero es que, además, los envases multicapa, como los briks, los bebibles para niños, los botes y bolsas de patatas fritas o los tubos de pasta de dientes son complicados de aprovechar, ya que están fabricados a partir de distintos materiales que no se pueden separar fácilmente. Otros, como los envases pequeños, de menos de 5 cm una vez aplastados, se pierden durante el proceso de clasificación.

 

Otras veces es el tipo de material el que define el resultado final: los envases de acero y aluminio se reciclan casi al 100%; entre los plásticos, solo los PEAD y las botellas transparentes de PET se reciclan de forma mayoritaria; pero el resto no tiene demasiado valor. Casualmente este tipo de envases son también los que peor se clasifican: se trata, básicamente, de plásticos multicapa, de tipo film, rígidos de mezcla (bandejas de alimentos), PS (vasitos de yogur, de arroz…) o los PET opacos o de colores intensos (botes y botellas de agua y leche, por ejemplo).

 

En definitiva, tal y como se explica en la revista Compra Maestra del mes de julio, OCU reclama a la Administración mejorar y redefinir, junto con fabricantes y Ecoembes, todo el proceso de fabricación y reciclaje de envases. Primero, para mejorar el diseño de los productos, segundo para controlar que el sello “reciclable” solo se use en lo que de verdad se recicla, y tercero para obligar a Ecoembes a mejorar el proceso de clasificación y reciclado. No puede ser que el 70% de los envases que separan los consumidores termine en un vertedero, una incineradora o en un tercer país.

 

A pesar de todo, OCU anima a los consumidores a seguir reciclando y, en la medida de lo posible, contribuyendo a mejorar la eficacia del actual sistema. ¿Cómo? Evitando la compra de envases que sabemos que rechazan las plantas, como los de color negro y de botellas de agua de colores intensos. Pero también favoreciendo su reciclaje, vaciando el contenido de los envases (el exceso de peso puede provocar una mala clasificación), separando el etiquetado y los distintos materiales cuando sea posible (por ejemplo, el plástico del cartón o la tapa del tarro de vídeo) y dejando puesto el tapón cuando es de plástico después de comprimir el envase.

 

Para facilitar esta tarea a los consumidores OCU ha puesto en marcha la campaña “cámbiate al verde” que tiene como objetivo promover el consumo sostenible entre los ciudadanos, donde estos pueden recibir información y herramientas que les permitan aprender y llevar a cabo un consumo más respetuoso con el medio ambiente y sostenible.

 

Más información en este enlace.

 

LOGONOCUELA_NEW_2021

#NoCuela es una iniciativa de OCU destinada a desmentir informaciones o creencias falsas. ¿Tienes dudas con alguna información? ¿Has visto o leído algo que te parece falso? Compártelo con nosotros a través del hashtag #NoCuela y del correo electrónico nocuela@ocu.org

 

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org prensa@ocu.org