#content#
Las listas de espera para operarse se mantienen en cinco meses, un mes más que antes de la pandemia
09 sep. 2021Aprovechando la reciente publicación de los datos del Ministerio de Sanidad sobre tiempos de espera en intervenciones quirúrgicas y primera consulta con el especialista a fecha de 31 de diciembre de 2020, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) los ha comparado con los registrados hace poco más de un año, de junio de 2020. La Organización advierte que, si bien las esperas medias se han reducido ligeramente, siguen siendo muy elevadas, superiores a las ya largas esperas pre-pandemia.
En concreto, los tiempos medios de espera para operarse han disminuido en 22 días, pasando de 170 a 148 días. Pero siguen lejos de los plazos de antes de la pandemia, que eran de 121 días. Es más, un 27% de los pacientes llevaban más de seis meses esperando, cuando en diciembre de 2019 solo lo estaban un 20%. La comunidad autónoma actualmente más afectada, con diferencia, es Castilla-La Mancha donde suma 286 días de media. Muy lejos de las listas de espera más breves, que son las de Asturias (60 días) y País Vasco (68 días).
En lo que respecta a los tiempos de espera para la primera consulta con el especialista, también han disminuido, aunque solo 16 días de media: de 115 a 99 días. Y del mismo modo, se mantienen por encima de los plazos de espera antes de la pandemia, que alcanzaban los 88 días de media. Por comunidades autónomas, los plazos más largos para ver al especialista son los de Cataluña y Aragón, con 152 y 147 días respectivamente. A mucha distancia de los plazos de espera de País Vasco (30 días) y Asturias (37 días), que vuelven a destacar para bien en este ranking.
OCU pone a disposición de los consumidores una calculadora on line para comparar la fecha de una cita con la media registrada en cada comunidad autónoma para un determinado especialista o intervención quirúrgica. La organización recomienda reclamar en el caso de que la espera real sea muy superior a la registrada, para lo cual facilita un documento específico ya preparado al efecto.
Más información en este enlace.
OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 www.ocu.org prensa@ocu.org