Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Estudio OCU de funerarias: un entierro cuesta 3.739 euros y una incineración, 3.617 euros

27 oct. 2021
  • OCU advierte de grandes diferencias entre ciudades: el coste medio de un entierro en Vigo es de 6.165 euros, por los 2.539 euros en Zaragoza. Aunque también hay precios muy distintos dentro de una misma ciudad, por lo que es recomendable pedir varios presupuestos.
  • El féretro es el concepto que más pesa en la factura, seguido del cementerio y el tanatorio, entre más de una docena de conceptos diferentes.
  • OCU critica la falta de transparencia de muchas funerarias: una de cada tres no entrega un desglose detallado de los distintos conceptos, lo que dificulta las comparaciones entre presupuestos.

Con el fin de conocer el coste actual de un entierro y una incineración, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado presupuesto en 113 funerarias de 29 ciudades. La premisa común era un entierro sin lujos ni extras, pero digno, similar a lo que suela gastarse en la ciudad e incluyendo el alquiler de un nicho durante un periodo mínimo de cinco años. Al mismo tiempo se solicitó presupuesto para una cremación.

 

El precio medio es de 3.739 euros para una inhumación y de 3.617 euros para una cremación, pero puede variar mucho según el municipio. Por ejemplo, el coste medio de un entierro en Vigo (6.165 euros) y Alicante (5.455 euros) es más del doble que en Cádiz (2.551 euros) y en Zaragoza (2.539 euros).

 

Del mismo modo, OCU ha encontrado grandes diferencias de precio dentro de una misma ciudad, sobre todo en grandes urbes como Barcelona (entre 2.378 y 5.100 euros para un entierro) o Madrid (entre 4.426 y 6.384 euros), aunque la capital de España es en general uno de los municipios más caros. El ahorro medio es del 28%, similar para una cremación, de ahí que, aunque no sea una práctica extendida, es recomendable pedir al menos un par de presupuestos diferentes.

 

El estudio también revela los conceptos con un mayor peso en la factura, como son el féretro, el cementerio y el tanatorio, entre más de una docena de conceptos diferentes: coche fúnebre, esquelas, flores, responso, etc. que también varían según la funeraria.

Entierro

OCU critica la falta de transparencia de muchas funerarias: una de cada tres no entrega un desglose detallado de los distintos conceptos, lo que dificulta las comparaciones entre presupuestos. Por cierto, en algunos presupuestos se incluyeron descuentos y conceptos gratuitos, aunque no siempre implican que el precio final sea más barato que el de otra empresa de la misma ciudad.

 

En cuanto a la evolución de los precios, OCU ha comprobado que el incremento de los últimos ocho años ha sido moderado y permanecen relativamente estables. La inhumación ha subido un 5,5% y la incineración un 6,8%, mientras que el incremento acumulado del IPC en ese periodo ha sido similar, del 5,8%.

 

Más información en este enlace.

 

Declaraciones de Ileana Izverniceanu, directora de comunicación de OCU:

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org