Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Encuesta OCU sobre la fiabilidad de los electrodomésticos

16 nov. 2021
  • La marca Miele destaca como la más duradera: la vida útil de sus lavadoras, secadoras, lavavajillas y frigoríficos alcanza los 15 años de media.
  • Otras marcas que destacan por su fiabilidad son Zanussi en lavadoras y secadoras, Beko en secadoras, Neff en lavavajillas y Kunft en frigoríficos.
  • Los principales motivos para jubilar un aparato son el alto coste de la reparación y la falta de repuestos; pero también un excesivo consumo.
  • OCU pide medidas para aumentar la duración de los electrodomésticos y que los fabricantes informen sobre la vida media de sus productos.

Una reciente encuesta de fiabilidad de electrodomésticos, realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y que recoge 85.000 valoraciones de consumidores europeos, confirma un año más que Miele es la marca más duradera: la vida útil de sus lavadoras, secadoras, lavavajillas y frigoríficos alcanza los 15 años de media.

 

Gracias a la colaboración de los miles de consumidores que participaron en la encuesta, OCU ha elaborado además un índice de fiabilidad, por tipo de electrodoméstico, a partir del número y gravedad de las averías relatadas por los usuarios, lo que permite ofrecer un ranking de marcas:

 

En lavadoras, después de Miele, destacan los buenos resultados de Zanussi, Bosch y Siemens. Mientras que Edesa resulta la marca con peor fiabilidad.

 

En secadoras Miele es también la marca más fiable, en este caso seguida de Zanussi y Beko, por este orden.

 

En lavavajillas las primeras posiciones son para Neff, Selecline (Alcampo), Miele y Haier. Y por debajo de la media quedan Smeg, LG, Fagor y Brandt

 

En frigoríficos destaca muy por encima del resto la marca Kunft (Worten); y le siguen Franke y Buknecht. Smeg, por su parte, estaría entre las menos fiables.

 

La encuesta también recoge las averías más frecuentes según el tipo de electrodoméstico. En lavadoras, lo son la puerta y el filtro; en secadoras, las que afectan al sistema de secado; en lavavajillas, la bomba de circulación o evacuación; y en los frigoríficos, el sistema No Frost, tal y como se advierte en la revista Compra Maestra de noviembre.

 

A la cuestión de por qué cambiaron finalmente de aparato, los encuestados han respondido con el alto coste de la reparación y la falta de repuestos, que es una de las causas fundamentales de la obsolescencia prematura. OCU anima a los consumidores a informar sobre las averías e identificar así los puntos de mejora de los productos que usan; al tiempo que solicita a las empresas medidas que contribuyan a combatir este problema:

 

1. Que el producto se diseñe de forma que no haya piezas de calidad deficiente, frágiles o cuyo ensamblaje impida la apertura para una reparación.

2. Que reparar el producto tenga un coste notablemente inferior al de comprar otro nuevo.

3. Que su garantía sea superior a los dos años obligatorios y sea real: ahora solo se atribuye a problemas del producto durante los primeros 6 meses.

4. Que se informe de la vida media prevista del producto, de las posibilidades de reparación, del tiempo de soporte previsto para la actualización del software o de cómo debe procederse para su correcto reciclaje.

 

Y es que la durabilidad de los productos es un premisa indispensable para conseguir un mercado más justo y sostenible, afirma OCU. En este sentido es vital que la Administración impulse un etiquetado que indique la facilidad para reparar un electrodoméstico y su vida media real.   

 

Más información en este enlace.

 

Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 200.000 socios activos.

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 917226061 www.ocu.org  prensa@ocu.org