#content#
OCU lamenta los datos de mortalidad asociados a la contaminación obtenidos por el ISGlobal
20 ene. 2021Según el estudio que publicó ayer The Lancet Planetary Health, de las 858 ciudades europeas analizadas, la primera posición es para la ciudad de Madrid, por tener los peores datos de mortalidad relacionados con la contaminación del aire, ocupando el sexto y séptimo lugar respectivamente el área metropolitana de Barcelona y Mollet del Vallès.
El estudio, liderado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha estimado por primera vez los impactos de la contaminación atmosférica en la salud en Europa a nivel de ciudad, elaborando dos rankings con los resultados: uno para partículas finas (PM2,5) y otro para dióxido de nitrógeno (NO2), ocupando Madrid la primera posición en este segundo ranking.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanzó en octubre la campaña “menos humos más salud” con el objetivo de defender a todas aquellas personas que a causa de la superación de los niveles máximos permitidos de contaminación en las ciudades de Madrid y Barcelona, hubieran desarrollado una enfermedad o se hubiera visto agravada la que ya padecían.
A tal fin, en diciembre de 2020 se presentó la primera reclamación previa de responsabilidad patrimonial, en este caso, contra el Ayuntamiento de Madrid, por los daños y perjuicios causados en la salud de una afectada por razón de su inactividad frente a la contaminación atmosférica en esa ciudad. La organización tiene previsto presentar próximamente acciones similares en la ciudad de Barcelona.
Este estudio apoya la tesis defendida por OCU y evidencia una vez más el lamentable impacto negativo de la contaminación sobre la salud de las personas.
Para OCU este es sólo el principio de la defensa del derecho de los consumidores a respirar aire limpio, sin humos perniciosos, de manera que la inscripción en la campaña sigue abierta y para los afectados no tiene coste de abogado, procurador ni perito.
Más información en este enlace.
OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor.
Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org