Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Tratamientos antipiojos: los insecticidas y las siliconas, los más eficaces según OCU

19 oct. 2021
  • Los insecticidas son los más efectivos contra las liendres, además de contra los piojos, pero pueden causar irritaciones o reacciones alérgicas.
  • También hay tratamientos naturales con aceites esenciales, pero no son tan eficaces contra los piojos y mucho menos contra las liendres.
  • Los peines eléctricos son otra opción contra los piojos, pero son lentos y sus púas no son tan largas (ni efectivas) como las de una lendrera tradicional.
  • Ningún método casero es mínimamente efectivo contra las liendres.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha analizado la eficacia para eliminar piojos y liendres de cuatro grupos de productos a la venta en farmacias, parafarmacias y herbolarios, además de varios métodos caseros. Los resultados, publicados en la revista OCU Salud de octubre, destacan la efectividad de los insecticidas y las siliconas.

 

La eficacia de los insecticidas, con permetrina como principio activo, es excelente, tanto contra los piojos como contra las liendres. Además, el tratamiento es rápido, bastan entre 10 y 15 minutos; y barato: entre 5,30 y 8 euros/100 ml. En su contra, que pueden causar irritaciones o reacciones alérgicas, que no pueden usarse en menores de dos años y que se empiezan a documentar resistencias de los piojos a estos productos.

 

Las siliconas, a base de dimeticona o ciclometicona, son también muy buenos productos contra los piojos, pero no tanto contra las liendres, aunque su eficacia varía según la marca. El tratamiento es también muy sencillo y rápido: bastan cinco minutos o incluso menos. Eso sí, su precio de venta es superior al de un insecticida: entre 11,60 y 16,50 euros/100 ml. Y algunos productos limitan su uso a niños mayores de dos años.

 

También hay alternativas más naturales, elaboradas con aceites esenciales, extractos o aceites de plantas, que además tienen un menor impacto ambiental que los insecticidas y siliconas. Su eficacia contra los piojos es aceptable, pero mucho menor contra las liendres. Son fáciles de aplicar y también rápidos: con 10 minutos en la cabeza es suficiente. Eso sí, son caros, su precio medio ronda los 19 euros/100 ml.

 

Los peines eléctricos pueden ser otra opción aceptable contra los piojos, pero no contra las liendres. Cuestan alrededor de 23 euros y admiten muchos usos hasta que se gastan las pilas. Sin embargo, es un método muy lento (hay que ir mechón por mechón) y sus púas son demasiado cortas. De hecho, a priori no superarían la efectividad de una lendrera tradicional.

 

OCU ha analizado además otros remedios caseros. Del vinagre se dice que ayuda a que las liendres se despeguen del pelo; del árbol de té, que repele los piojos, del aceite de coco, que los asfixia, etc. Y lo cierto es que algunos son relativamente efectivos: el aceite de coco elimina la gran mayoría de los piojos, pero solo si se deja 12 horas sobre la cabeza, y no acaba con las liendres; otra opción es mezclarlo con un poco de aceite de árbol del té, entonces bastarían 15 minutos de aplicación, pero su eficacia contra los piojos es menor e inexistente contra las liendres. Del vinagre o de la mayonesa, mejor olvidarse.

 

Más información en este enlace.

 

OCU es independencia, influencia y utilidad. Defendemos los derechos de los consumidores y juntos creamos una sociedad de consumo transparente y justa. Ofrecemos información objetiva y veraz para facilitar las mejores decisiones de consumo. Somos la organización de consumidores más importante de España gracias a la fuerza e independencia que nos dan los más de 250.000 socios que, con su apoyo, hacen posible nuestra labor. 

 

Para más información (medios de comunicación) Teléfono: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org