Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

¿Sin gluten es mejor? #NoCuela según OCU

03 abr. 2020
  • OCU señala que, salvo para los celiacos, una dieta sin gluten no es mejor. Priorizar los alimentos sin gluten, una proteína habitual en algunos cereales, pueden empobrecer la dieta
  • OCU observa que la venta de alimentos sin gluten se ha multiplicado por 13 en apenas 6 años. Y no es difícil encontrar esta alegación incluso en alimentos que nunca lo han tenido, como las verduras al natural o los mejillones en conserva
  • Ante la duda sobre la intolerancia al gluten, OCU recomienda ir al médico. Los problemas gastrointestinales pueden responder a muy diversas causas

Los supermercados se han llenado de alimentos con la etiqueta “Sin gluten”. Una tendencia que, más que ayudar a los celíacos, parece querer atraer a consumidores persuadidos de que el gluten es malo para su salud. Un presunto daño avalado por informaciones sin evidencia científica que señalan a esta proteína (habitual en el trigo, la cebada, el centeno y, en menor medida, la avena) como causa de malestar digestivo o un obstáculo para perder peso. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) cree que es importante aclarar que, salvo para los celíacos, no hay ningún beneficio para la salud de seguir una dieta sin gluten; es más, suele ser deficitaria de fibra, entre otros nutrientes.

Priorizar los alimentos sin gluten empobrece la dieta

Si bien el gluten no es indispensable para nuestra salud, los alimentos que contienen esta proteína son también ricos en otros nutrientes como la fibra, las vitaminas y los minerales.

Lamentablemente, la industria alimentaria se ha apuntado a la moda “Sin gluten”: las ventas de este tipo de alimentos se han multiplicado por 13 en apenas 6 años, amparados en muchos casos por la posibilidad de obtener un mayor beneficio, ya que los alimentos similares sin gluten son de media un 5% más caros. De hecho, no es difícil encontrar esta alegación incluso en alimentos que nunca lo tuvieron, como las verduras naturales, los encurtidos o los mejillones en conserva.

evoluciom ventas nota de prensa

¿Cree que le sienta mal el gluten? Visite a su médico

Porque la hinchazón del estómago o los problemas gastrointestinales que se pueden asociar con la celiaquía pueden responder a muy diversas causas. Y su diagnóstico precisa de un examen clínico cuidadoso, que se confirma solo tras una biopsia y hasta la fecha no tiene otra cura que dejar de comer gluten. También hay indicios de una sensibilidad al gluten no celíaca, aunque todavía queda mucho por investigar al respecto.

En cualquier caso, los celíacos pueden estar tranquilos. OCU acaba de analizar 65 alimentos: con la alegación “sin gluten” (o el símbolo de la espiga barrada que los caracteriza), con una advertencia de posible presencia de gluten y también sin indicación en este sentido. Y solo se han detectado trazas de gluten en tres de los alimentos que así lo indicaban en su etiquetado, especialmente en el preparado alimenticio al cacao Paladin Original (20 ppm).

Más información en este enlace

Para más información (medios de comunicación): 917226061 prensa@ocu.org www.ocu.org #YoMeQuedoEnCasa