Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU denuncia tres malas prácticas en la contratación de seguros

14 jul. 2020

 

 No son raros los casos de falta de información sobre la póliza que se desea contratar, las ofertas de coberturas innecesarias, o las aparentes mejoras en la póliza que en realidad esconden otras limitaciones. 

 

 

OCU recomienda leer con tranquilidad las condiciones completas del seguro, adaptar las coberturas a sus verdaderas necesidades y desconfiar de mejoras aparentemente interesantes que se ofrecen por el mismo precio.

Cada año los servicios de atención al cliente de las compañías aseguradoras reciben cerca de 110.000 reclamaciones. Según Organización de consumidores y Usuarios (OCU), buena parte de ellas responden a problemas en la contratación. En concreto, sobre tres abusos muy concretos:

- Cuando un consumidor trata de informarse sobre el alcance de los seguros, no siempre es fácil acceder al detalle de las pólizas y, con frecuencia, es preciso firmar una solicitud formal o las condiciones particulares del contrato para recibirla y poder leerla completa. OCU recomienda no contratar ningún seguro sin leer antes la póliza entera y sin tener claras todas las exclusiones y limitaciones. La ley exige que esas condiciones aparezcan resaltadas y que el cliente las firme expresamente. Si no van firmadas, no podrán aplicárselas (recuérdeselo si lo intentan).

- Otras veces aprovechan que el usuario pide introducir alguna pequeña modificación (como añadir un beneficiario o aumentar el capital para un determinado riesgo) para, en vez de incrementar proporcionalmente la prima manteniendo el resto de las condiciones, hacerle firmar una nueva póliza, incluso haciéndole creer que le están mejorando la antigua; y ya de paso, mermarle algunas coberturas. Desconfíe si le ofrecen mejorarle el seguro firmando una póliza nueva; son libres de hacerlo sin necesidad de recabar su consentimiento por escrito.
- Muchas compañías ofrezcan pólizas o coberturas que suenan bien, pero que en realidad no interesan, como la cobertura de joyas en el seguro del hogar, para quien no las tiene, o un seguro de accidentes que cubra la invalidez o el fallecimiento y excluya otras causas más comunes. OCU aconseja revisar las coberturas y reducirlas a lo necesario, exigiendo una rebaja de la prima. Puede, por ejemplo, reducir la cobertura del contenido en el seguro del hogar, si no implica una merma de la responsabilidad civil (que es muy importante) y si puede asumir esa pérdida.

Lamentablemente, la mayor parte de las malas experiencias no salen nunca a la luz. Las evasivas de las compañías y la complejidad de los contratos, caracterizados por un lenguaje técnico y farragoso, son el caldo de cultivo idóneo para muchos abusos. Con el fin de identificar este tipo de problemas, ayudar a resolverlos y, llegado el caso, reclamar por una indemnización no recibida OCU mantiene abierta la campaña Mi seguro no responde


Más información en este
enlace 

 

 

Los medios de comunicación pueden contactar con OCU llamando al 917226061
o a través de
prensa@ocu.org www.ocu.org