Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

OCU recuerda que colchonetas y figuras hinchables en el mar pueden ser un peligro para los niños

09 jul. 2020

 Las grandes figuras hinchables, tan de moda desde hace unos años, se consideran juguetes acuáticos y no son elementos de seguridad. Igual que las colchonetas y los flotadores, solo deben usarse donde el niño haga pie y nunca en el mar, ya que pueden ser arrastrados hacia el interior.
 OCU recuerda que los manguitos, chalecos, burbujas, etc. ayudan a la flotación en el proceso de aprender a nadar, pero no son elementos de seguridad. Por eso, aunque utilicen estos objetos, nunca se debe dejar de vigilar a los más pequeños mientras permanezcan en el agua.
 Este año además deben evitarse las zonas de baño de ríos, pozas y pantanos, por el riesgo de infección por coronavirus. Por el contrario, el agua de mar y de las piscinas está higienizada por la presencia de sal o de cloro.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomienda que los niños aprendan a nadar lo antes posible, no confiar en los juguetes acuáticos y mantener la vigilancia sobre los más pequeños en todo momento. Las figuras hinchables, las pequeñas barcas hinchables y la mayoría de las colchonetas y los flotadores se consideran juguetes acuáticos, no elementos de seguridad, por lo que no están obligados a cumplir unas normas básicas de flotabilidad. Por eso OCU advierte sobre los usos no recomendables de estos juguetes: 
- Solo deben usarse en zonas donde el niño pueda apoyar las plantas de los pies. Nunca en el mar, ya que la corriente podría arrastrarles hacia dentro.
- Si miden menos de 120 cm, las colchonetas se consideran juguetes. Hay que evitar llevarlas a zonas profundas, ¡y ojo con dormirse encima!
- Y mucho cuidado al tirarse sobre el juguete cerca del borde de la piscina: puede rebotar y golpearse contra el bordillo.

Además, OCU ofrece cinco consejos básicos de seguridad en el agua: 
1. El socorrista, siempre cerca: deben evitarse las playas sin socorrista. En piscinas públicas y de comunidades de vecinos de más de 30 viviendas o en piscinas de más de 200 m2 de superficie, su presencia es obligatoria.
2. Respetar las banderas: las playas con bandera verde señalan un mar tranquilo, al contrario que la bandera roja, que prohíbe el baño. La bandera amarilla indica condiciones poco favorables para el baño: ojo a los menores.
3. Evitar las zonas de baño de ríos y pozas. En estos lugares existe un riesgo de infección por coronavirus. Por el contrario, el agua de mar y de las piscinas está higienizada por la presencia de sal o de cloro.
4. Embarcar de forma segura: si se va a navegar en una embarcación de recreo o a practicar algún deporte náutico, hay que usar chaleco salvavidas y asegurarse de que los más pequeños van siempre protegidos.
5. Cuidado con los saltos: se debe evitar bucear o saltar en aguas turbias, podría haber rocas u otras personas nadando que no son visibles. En la piscina, hay que evitar que los niños corran y jueguen cerca de los bordes.
6. Si hace falta, pedir ayuda: si estando en el mar se siente cansado, trate de conservar la calma. No nade contra la corriente. Es conveniente ponerse de espaldas e impulsarse sólo con las piernas, en paralelo a la playa. 

En caso de accidente en el agua, OCU recuerda que se debe llamar a los servicios de emergencia al 112 y ni sobreestimar las fuerzas, especialmente en el mar.

Más información en este enlace

 

Los medios de comunicación pueden contactar con OCU llamando al 917226061
o a través de
prensa@ocu.org www.ocu.org