Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Derechos del consumidor

El 46% de los usuarios decide no reparar su móvil si este sufre algún daño, según encuesta de OCU

26 sep. 2019
Según una encuesta de OCU, al 60% de los usuarios se le estropeó el móvil en los últimos 5 años. Sin embargo, el 46% decidió no repararlo. En muchos casos, porque consideraron que la reparación era muy costosa y no salía a cuenta
Si el dispositivo ha cumplido los dos años y el coste supera el 30% de su precio original, los usuarios lo desechan sin contemplar otras opciones
La encuesta revela que más de la mitad de las tablets, aspiradores y televisores averiados no se reparan
OCU considera necesario evolucionar hacia un modelo circular en el que los productos duren el máximo y minimizar así el impacto que tiene sobre el medioambiente y los recursos el fabricar otros nuevos
La Organización confía en que España adopte pronto la medida propuesta por la Unión Europea, que obligará a introducir un índice de reparabilidad en la etiqueta de los productos que evalúe, entre otras cosas, la facilidad para arreglar el producto y la disponibilidad y el precio de los recambios

La Organización de Consumidores ha publicado los resultados de una encuesta que ha realizado a casi 1.000 usuarios con el fin de conocer su experiencia en cuanto a la duración y reparación de sus dispositivos electrónicos y pequeños electrodomésticos.

 

A pesar de que OCU es consciente de que todos los aparatos tienen fecha de caducidad y que en algún momento necesitarán una reparación, la Organización de Consumidores considera que este momento suele llegar demasiado pronto. Según esta encuesta, al menos la mitad de los móviles y las lavadoras sufre algún daño antes de que pasen cinco años.

 

OCU advierte, sin embargo, que estas cifras varían mucho según la marca, tal y como se ha comprobado a través de diferentes encuestas de fiabilidad que le Organización de Consumidores ha realizado en los últimos años.

 

Si el aparato tiene 8 años, ni siquiera se pide presupuesto

 

Según la encuesta de OCU, los usuarios a los que se les estropea un aparato que ya ha cumplido los ocho años, dejan de acudir al servicio técnico. Es decir, consideran que, independientemente de lo que cueste la reparación, el producto ya ha cumplido su vida útil y ha llegado el momento de cambiarlo por un modelo nuevo.

 

En el caso de los aparatos puramente electrónicos, los plazos son aún inferiores: menos de siete años para un portátil, cinco para una tablet y cuatro años para un teléfono móvil.

 

Los resultados apuntan además que, aun cuando el aparato es relativamente nuevo, los usuarios descartan la reparación si estiman que ya no compensa económicamente o resulta demasiado caro. Esto es, que supere el 30% de lo que le costó o incluso menos: el 28% en el caso de un móvil o un portátil y un 23% si se trata de un televisor.

 

La Organización de Consumidores y Usuarios advierte que, en muchos casos, cuando un aparato se estropea no puede repararse, especialmente en el caso de los móviles y aspiradoras, donde sucede una de cada cinco veces. Para OCU, esta situación es difícil de solucionar, ya que la ley de garantías solo establece el compromiso de la marca para cambiarlo por un modelo nuevo o devolver el precio pagado si el daño se produce durante los dos primeros años desde la compra en el caso de que no pueda repararse.

 

En otros casos, la negativa del servicio técnico para reparar el aparato responde a la falta de piezas de repuesto, ya que el fabricante solo tiene la obligación de facilitarlas hasta cinco años después de haber dejado de venderlo.

 

La encuesta también refleja el tipo de servicio de reparaciones al que acuden los usuarios. Lo más habitual es llevar el aparato a la tienda donde se compró o al servicio técnico oficial de la marca. Sin embargo, cuando se trata de un portátil, los consumidores prefieren visitar un servicio multimarca (30%)  o llamar a un técnico particular (17%). Incluso, en este caso, el 14% de los usuarios indica que ellos mismos consiguieron repararlo por su cuenta.

 

OCU lamenta que sigamos inmersos en un modelo de economía lineal (de comprar, usar y tirar) y considera necesario evolucionar hacia un modelo circular en el que los productos duren el máximo y minimizar así el impacto que sobre los recursos y el medioambiente implica producir otro nuevo cada poco tiempo.

 

La Organización recuerda que hay opciones alternativas para evitar desechar los aparatos, como venderlos en canales de segunda mano o entregarlos gratuitamente en los establecimientos de venta para que sean reciclados.

 

Además, OCU confía en que España adopte pronto la medida que la Unión Europea tiene previsto proponer próximamente, y que obligará a introducir un índice de reparabilidad en la etiqueta de los productos que evalúe, entre otras cosas, la facilidad para arreglar el producto y la disponibilidad y el precio de los recambios.

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 - prensa@ocu.org www.ocu.org

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 250.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.