Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Derechos del consumidor

OCU pide al Gobierno que incluya la prohibición de publicidad de apuestas en sus “viernes sociales”

21 mar. 2019
  • El Gobierno presentó en los presupuestos para el 2019 su compromiso de “aprobar una regulación de la publicidad del juego de azar y apuesta en línea de ámbito estatal similar a la de los productos del tabaco”
  • La Organización exige al Gobierno que cumpla con este compromiso a través de los “viernes sociales”, pues considera que es de máxima urgencia proteger a la ciudadanía frente a la adicción a las apuestas y los juegos de azar y la ludopatía
  • La Organización cree que la sociedad española está sometida a un bombardeo de publicidad de juegos de azar, especialmente en el entorno de eventos deportivos, que hace que los consumidores en general y los más vulnerables en particular, estén especialmente desprotegidos
  • OCU tiene en marcha la campaña “No te la juegues”, en la que solicita el apoyo de todos los ciudadanos para conseguir que se prohíba la publicidad de juegos de azar y apuestas deportivas, como ya sucede en otros países cercanos como Italia o Bélgica
  • La Organización pide también que se limite la apertura de salones de juego, especialmente cerca de las zonas más vulnerables (colegios, parques infantiles…) y que se mejoren los controles de acceso a menores

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) pide al Gobierno que incluya en sus “viernes sociales” la prohibición de la publicidad de apuestas y juego on line, pues considera que es de máxima urgencia proteger a la ciudadanía frente a la adicción a las apuestas y los juegos de azar y la ludopatía.

 

Según OCU, el Gobierno debe cumplir el compromiso de “aprobar una regulación de la publicidad del juego de azar y apuesta en línea de ámbito estatal similar a la de los productos del tabaco” tal y como se recoge en los presupuestos presentados para el 2019.  

 

La Organización pide además que se cumplan todos los compromisos reflejados en el acuerdo de presupuestos en relación con los juegos de azar y apuestas on line, como la “inclusión en el marco regulador de medidas de información, gestión y limitación del consumo de juegos, que permitan reforzar la autoconciencia y autonomía del jugador de cara a prácticas de consumo saludable y prevenir, anticiparse y, en su caso, identificar la generación de patrones de juego problemático, mejorando la protección del consumidor”.

  

Para conseguir que se prohíba la publicidad de juegos de azar y apuestas deportivas en España, como ya sucede en otros países cercanos como Italia o Bélgica, OCU ha puesto en marcha la campaña “No te la juegues”, que ya cuenta con el apoyo de cientos de personas.  

 

Según OCU, al igual que ocurre con el alcohol o el tabaco, este tipo de publicidad debería estar prohibida (a excepción de la Lotería Nacional por sus características particulares), pues su adicción constituye un grave problema en el ámbito de la salud mental y tiene consecuencias potencialmente desastrosas para los afectados y sus familias.

Según datos de la consultora Infoadex, en 2017 se emitieron 69.739 anuncios en televisión y se registraron más de 2 millones y medio de impresiones publicitarias en internet sobre casas de apuestas y casinos online. En 2018, esta cifra aumentó a 137.285 anuncios en el caso de la televisión y a más de 14 millones en el caso de las impresiones publicitarias en internet.

OCU cree además que la combinación de la publicidad (presente de manera masiva en todos los soportes, incluyendo plataformas muy utilizadas por los adolescentes, como Youtube o webs deportivas) y de que los jóvenes tengan la posibilidad de jugar a su alcance, hacen que estos se sientan más atraídos hacia el juego, algo especialmente peligroso entre los menores, ya que iniciarse pronto en las apuestas aumenta el riesgo de desarrollar este tipo de adicción.

Otras peticiones de la campaña 

Además de prohibir la publicidad, OCU pide a través de esta campaña que se limite la proliferación de salones de juegos y locales de apuestas, especialmente cerca de las zonas más vulnerables, estableciendo una distancia mínima con respecto a colegios, institutos, centros de formación y parques infantiles.

 

Por otro lado, para evitar el acceso al juego de los menores, OCU pide que se exijan a los locales de apuestas controles en los que sea imprescindible probar la edad, con filtros de seguridad que identifiquen a los usuarios en la entrada o en el acceso a la zona de apuestas, así como que no se permita el uso de máquinas en las que se pueda apostar sin filtros de identidad.

 

Además, OCU reclama que se aumenten las inspecciones en locales presenciales para asegurar que cumplen con la normativa, así como la necesidad de emprender campañas informativas y de concienciación dirigidas a padres, profesores y escolares que permitan sensibilizar sobre las consecuencias y riesgos del juego y las apuestas.

Más información en este enlace.

Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.org www.ocu.org

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con transparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.