Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Economía del consumidor

OCU solicita a Opel que ofrezca una solución para los usuarios de OnStar

26 jul. 2018
  • La Organización ha enviado una carta a la compañía automovilística pidiéndole explicaciones sobre las opciones que va a ofrecer a los usuarios que tengan OnStar cuando este desaparezca en 2021
  • OCU recuerda a los usuarios de OnStar que, en caso de que Opel no plantee una solución satisfactoria, podrían reclamar una indemnización por la supresión del servicio de manera unilateral

La marca de automóviles Opel lanzó como novedad hace unos años OnStar, un sistema de conectividad y ayuda a la conducción. Tras la venta de la división europea de Opel por parte de General Motors al grupo PSA, este lanzará una nueva tecnología para los nuevos coches de la marca y este sistema dejará de funcionar a partir del 31 de diciembre de 2020, sin que la compañía haya ofrecido de momento una alternativa para sus usuarios.

 

Ante esta situación, OCU pide una solución para los afectados y ha enviado una carta a Opel solicitando que ofrezca explicaciones sobre qué opciones va a ofrecer a los usuarios de OnStar, a la que de momento la compañía no ha contestado.

 

OCU recuerda que, en caso de que Opel no plantee una solución satisfactoria a este problema, los usuarios afectados podrían pedir una indemnización por la suspensión del servicio de manera unilateral por parte de la marca.

 

Según OCU, esta petición se ajusta a derecho por los siguientes motivos:

 

  • El Servicio OnStar supone una funcionalidad diferenciadora respecto de otras marcas. La citada prestación fue seguramente lo que declinó a muchos de los consumidores a adquirir ese vehículo.
  • La decisión de elegir el disponer como opción del sistema OnStar en los Opel que no lo traían de serie puede costar hasta 700 euros. Además, muchos usuarios pudieron decantarse por las versiones más caras de los modelos Opel para así disponer del sistema, lo que supone un desembolso extra de miles de euros respecto a las versiones más baratas del modelo.
  • La eliminación del sistema OnStar es una resolución unilateral por parte de Opel que deja en posición desventajosa a los consumidores por haber adquirido un vehículo que no se adecuará al objeto de la compraventa que en su día efectuaron sin opción alguna de sustitución.
  • Las posibilidades de reventa en segunda mano de los propietarios de los vehículos afectados se deprecian considerablemente, no sólo a partir de 2021, sino desde que la compañía anunció que el servicio dejará de funcionar.

 Más información en este enlace:  https://www.ocu.org/coches/coches/noticias/opel-onstar-cese

Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.orgwww.ocu.org

 

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.