#content#
OCU reclama información más transparente sobre el uso de nanopartículas en alimentación
21 ago. 2018Los nanomateriales son materiales compuestos por partículas que tienen un tamaño inferior a los 100 nm (nanómetros) y que pueden derivar de casi cualquier sustancia química. A esta escala, las características de las moléculas cambian, lo que deriva en un mayor potencial de los materiales.
Entre las diversas áreas de aplicación, la industria agroalimentaria es uno de los sectores donde últimamente se está experimentando más con el potencial de los nanomateriales en busca de nuevos usos o mejorar los ya existentes. En concreto, las principales aplicaciones actuales son los aditivos alimentarios y los materiales que se encuentran en contacto con los alimentos.
Sin embargo, a pesar de que el número de beneficios que se pueden obtener de los nanomateriales es cada vez mayor gracias a los nuevos usos que se están descubriendo, todavía no se han hecho suficientes investigaciones sobre los riesgos que pueden entrañar para nuestra salud.
Además, de momento, no existe ninguna normativa europea única que recopile un informe completo sobre el empleo de los nanomateriales en el sector alimentario.
Por este motivo, OCU reclama una información más transparente sobre el uso de las nanopartículas en la alimentación y que esta aparezca en las etiquetas de los productos para que el consumidor decida. Asimismo, la Organización de Consumidores pide más fondos comunitarios para la investigación y el control de esta tecnología tan prometedora.
Más información en este enlace: https://www.ocu.org/alimentacion/seguridad-alimentaria/noticias/nanomateriales-industria-agroalimentaria
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez
Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.orgwww.ocu.org
OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.