Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Precios

10 consejos de OCU para preparar la casa frente al frío

26 oct. 2018
Ante la previsión de que una ola de frío llegará a España este fin de semana, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece una serie de consejos para preparar el sistema de calefacción de casa y hacer frente a las bajas temperaturas

1. Poner a punto los radiadores

Antes de encender o cambiar la configuración de la caldera de casa, es importante comprobar el estado de los radiadores y que funcionan correctamente.

Si se cerraron las llaves de paso de todos los radiadores o de uno en concreto cuando acabó la temporada pasada, hay que acordarse de abrirla y hacer una prueba para comprobar que el agua circula sin problemas. En el caso de que no sea así, es probable que sea necesario purgarlos o equilibrar el sistema de calefacción.

2. Comprobar la caldera

Independientemente de que la caldera le toque pasar o no la inspección este año, es conveniente realizar las siguientes comprobaciones antes de poner en marcha el sistema de calefacción:

  • Revisar la presión de la caldera y hacerlo cuando esté en frío. Aunque generalmente la presión debe estar entre 1-1,5 bares (zona verde del manómetro), OCU recomienda consultar antes el manual de instrucciones del aparato y asegurarse de cuál es la presión recomendada por el fabricante. Si tuviese una presión inferior a 0,5 bares, los más probable es que la caldera no funcione, aunque las calderas suelen contar con un sistema de seguridad que las desactiva en el caso de presiones excesivamente bajas.  
  • Si la caldera también sirve para calentar el agua sanitaria, OCU recuerda que se debe cambiar a Modo inverno o Calefacción + ACS.  Normalmente, viene indicado con los símbolos de un radiador para la calefacción y de un grifo para el agua caliente.
  • Ajustar la temperatura de trabajo de la caldera. Si esta es de condensación, se aconseja que la temperatura sea de 55-60 ˚C. En el caso de una mixta (calefacción+ACS), la temperatura de salida del agua de los grifos recomendada dependerá de si se trata de un sistema instantáneo (40-50 ˚C) o de una caldera con acumulador incorporado (55-60 ˚C).   

3. Revisar el termostato

El termostato es el dispositivo encargado de regular el encendido y el apagado del sistema de calefacción, por lo que hay que asegurarse de que funciona correctamente. Para ello, OCU recomienda subir la temperatura ambiente y comprobar si la caldera se pone en funcionamiento. Después, se debe bajar la temperatura del termostato y comprobar si el sistema se apaga. Y comprobar las pilas en caso de que el termostato sea digital.

4. ¡No pasarse con la temperatura!

Según OCU, establecer la temperatura de la casa a 21 ˚C puede logar un ahorro de hasta un 20 % de energía.  

Además, si se baja la temperatura a 16 ˚C durante la noche, se estaría ahorrando un 13% con respecto a mantenerla encendida a 20 ˚C.  

5. Instalar válvulas termostáticas en los radiadores

En ocasiones, tener un solo termostato para toda la casa conlleva que algunas estancias estén más frías que otras o que el calor en unas habitaciones sea excesivo. Si lo que se quiere es regular la temperatura de los radiadores según el gusto, OCU recomienda instalar válvulas termostáticas.

6. Tener abiertos solo los radiadores que se van a utilizar

Cerrar tanto los radiadores como las puertas y las ventanas de las habitaciones que no se utilizar hasta que se necesiten.

7. No cubrir los radiadores

OCU recuerda que cubrir los radiadores con elementos decorativos o usarlos como tendedero-secadora conlleva que la calefacción tenga que hacer un mayor esfuerzo para ofrecer la temperatura a la que la se ha configurado y, por tanto, un mayor consumo de energía.

8. Poner reflectores en los radiadores

Colocar un panel reflectante entre el radiador y la pared ayuda a aprovechar y distribuir mejor el calor, recuperando entre un 10-20 % del calor que se pierde hacia el muro.  

9. La decoración también aísla

Utilizar alfombras y cortinas de color oscuro para que absorban la radiación solar ayudará a mantener, e incluso subir, la temperatura del hogar. También lo hará usar cortinas dobles como, por ejemplo, una cortina fina que permita entrar la luz y el calor del sol y otra más gruesa que no deje pasar el frío nocturno.

Otras formas de mejorar el aislamiento es cubrir las paredes con cuadros o estanterías (la temperatura de una pared donde hay un cuadro puede llegar a ser 1,5 ˚C más alta que una desnuda), o bien poner un zócalo para proteger del frío que sube del suelo.

10. Revisar el aislamiento de puertas y ventanas

OCU recomienda taponar la entrada de corrientes de aire colocando pequeños sistemas de plástico en puertas y ventanas. De esta manera, se impide tanto la entrada de frío como la salida de calor y, además, ayuda a mantener la temperatura interior de la casa.

Si hay grietas en los muros alrededor de puertas y ventanas, deben sellarse con masilla resistente al agua por el exterior de la casa.

Más información en este enlace:

https://www.ocu.org/vivienda-y-energia/calefaccion/consejos/consejos-prepararse-para-frio

Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 250.000 socios. Como organización de usuarios, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los usuarios en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los usuarios se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.