Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Precios

OCU asiste en Bruselas al Panel de Recurso de la JUR sobre el Banco Popular

16 abr. 2018
  • OCU espera que esta vista sirva para tener acceso a todos los documentos y datos económicos que sustentaron la decisión de la JUR de vender el Banco Popular al Santander por un euro
  • La vista ha sido convocada en el marco del recurso que OCU presentó tras haberle sido denegado el acceso a esta documentación, que considera clave para la resolución de este conflicto
  • La Organización de Consumidores demanda más transparencia y apoyo de los organismos en beneficio de los accionistas e inversores damnificados, a quienes anima a reclamar

La Organización de Consumidores y Usuarios asiste hoy en Bruselas a una vista ante el Panel de Recurso de la Junta Única de Resolución sobre el Banco Popular y que ha sido convocada tras el recurso que OCU presentó por haberle sido denegado el acceso a la documentación íntegra de resolución del Banco Popular. 

OCU espera que esta vista sirva para tener acceso a todos los documentos y datos económicos que sustentaron la decisión de la JUR de vender el Banco Popular al Santander por un euro y que la Organización considera clave para conocer las razones de esta medida y su fundamentación y, por tanto, para resolver este conflicto que ha afectado a miles de usuarios en España. 

Según OCU, esos datos “ocultados” son precisamente los de contenido económico, es decir, los que reflejaban la verdadera situación económico-financiera del Banco Popular y que habrían justificado su resolución por parte de la JUR. 

OCU ya ha solicitado en varias ocasiones el acceso a dicha documentación ante la JUR y el BCE, basándose en el Reglamento 1049/2001 relativo al acceso público a los documentos, como paso previo al inicio de acciones judiciales sobre este particular. Sin embargo, esta petición siempre ha sido denegada por ambas organizaciones. 

OCU recuerda que el pasado mes de octubre, la Audiencia Nacional admitió a trámite la querella que la Organización presentó contra la cúpula del Banco Popular y que considera el primer paso para la defensa de los pequeños inversores y los accionistas minoritarios afectados por este caso. 

OCU pretende seguir trabajando en la resolución de este conflicto a través de las acciones judiciales y extrajudiciales que sean necesarias para permitir a los afectados obtener una compensación por el perjuicio sufrido. Sin embargo, lamenta y critica que las instituciones no estén de momento respondiendo con la agilidad necesaria ante un escándalo financiero de esta magnitud y reclama más transparencia y apoyo a los organismos en beneficio de los accionistas e inversores damnificados. 

Mientras la causa se resuelve, la Organización hace un llamamiento a todos los inversores y accionistas minoritarios afectados para que se sumen a la plataforma de Movilízate, que les permitirá estar informados sobre la situación y de las  acciones judiciales que están llevando a cabo para defender los derechos de los afectados. Hasta el momento, más de 22.300 afectados se han puesto en contacto con la organización a través de esta plataforma.