Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Salud

Encuesta de OCU sobre alopecia. Los consumidores no están satisfechos con los tratamientos

21 jun. 2018

OCU denuncia que los consumidores no están satisfechos con los tratamientos cosméticos para la caída del cabello

  • Encuesta sobre la alopecia. Un 52% de los varones que la sufren ha seguido un tratamiento
  • El 74% ha optado por tratamientos cosméticos sin obtener resultados satisfactorios
  • El trasplante capilar es el tratamiento que más satisface a los usuarios
  • La finasterida obtiene mejores resultados que el minoxidil

 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha realizado una encuesta entre 882 varones que han tenido alopecia para conocer sus opiniones, los tratamientos a los que han recurrido para combatirla y el grado de satisfacción con los mismos. Los resultados se publican en el número de junio de la revista OCU-Salud.

 

La alopecia androgenética afecta a cerca de la mitad de los varones. La mayoría de los encuestados empezó a perder el pelo entre los 24 y los 34 años. Un 35% de ellos reconoce que esto le afectó mucho, conforme pasó el tiempo la mayoría fue aceptando psicológicamente la alopecia y las consecuencias sobre su imagen.

 

Uno de cada cuatro acudió a su médico de familia o dermatólogo, que determinó que la principal causa de la alopecia era de origen genético (en el 62% de los casos). El estrés fue determinado como la segunda causa (32%) seguido de los problemas con la caspa (17%) y la edad (16%).

 

Frente a esta realidad, alrededor de la alopecia existe toda una industria que supone un gran negocio. El 52% de consumidores afectados por la alopecia ha seguido algún tratamiento para frenar la caída del cabello. OCU denuncia que la mayoría de ellos son ineficaces, dejan insatisfechos a los usuarios y lo más importante tienen un coste tan elevado como inútil.

 

Tratamientos que no funcionan

 

El 74% de los encuestados por OCU siguió un tratamiento basado en champús, lociones o cremas. Los resultados han sido muy poco satisfactorios, al igual que ocurrió con quienes recurrieron a ampollas anticaída, utilizadas por el 41% de los afectados que siguieron algún tipo de tratamiento.Igual de insatisfactorios han resultado los productos “naturales” o hierbas o los estimuladores capilares a los que recurrieron el 9% de personas que intentaron frenar su alopecia.

 

La escasa eficacia le llevó a muchos a abandonar el tratamiento. El 70% declara que el abandono se debe a que no estaba satisfecho con los resultados obtenidos. Para un 22% el motivo del abandono fue el alto coste de estos tratamientos.

 

Tratamientos eficaces, caros y con efectos secundarios

 

El 46% de los encuestados ha recurrido a los medicamentos para tratar la alopecia. La finasterida y el minoxidil son los más conocidos. Se trata de dos principios activos que tienen efectos visibles pasados varios meses. Sin embargo, tienen dos inconvenientes, por una parte, un precio elevado, unos 23 euros al mes en el caso del primero (usando una presentación genérica) y unos 13 euros en el caso del segundo. Por otra, no están exentos de efectos secundarios, sobre todo en el caso de la finasterida, cuyo mecanismo de acción es a través de la inhibición de los andrógenos. Un 35% de los encuestados había sufrido una reducción de la libido, un 27% refería problemas de disfunción eréctil. Desde el punto de vista de la satisfacción, la finasterida obtiene unos resultados mucho mejores, un 27% de los encuestados se encontraba muy satisfecho, frente al 7% de los usuarios del minoxidil.

 

Solo un 5% de los encuestados ha recurrido al trasplante capilar. Se trata sin duda del tratamiento más efectivo. Un 45% de los usuarios se muestra muy satisfecho con los resultados. El mayor inconveniente sin duda es su elevado precio, a partir de 3.000 euros. Aunque la cantidad media que han pagado los encuestados es mayor, ronda los 5.000.

 

Ante los resultados OCU recomienda acudir a un dermatólogo para tratar los problemas de la alopecia. Se trata del profesional más indicado para informar sobre los distintos tratamientos, las expectativas que generan, la duración y el precio de los mismos. Por el contrario, OCU desaconseja dejarse llevar por la publicidad que acompaña a muchos productos contra la calvicie. Una publicidad en muchas ocasiones engañosa que exagera unos resultados que nunca se obtienen y que tiene como efectos que los consumidores pierdan su tiempo y su dinero.

 

Mas información en: 

https://www.ocu.org/salud/cuidado-piel/noticias/ineficacia-tratamientos-alopecia

  

Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 – prensa@ocu.org www.ocu.org 

 

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con transparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.