Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Precios

OCU revela diferencias de más del 300% en el precio de la grúa municipal

06 nov. 2017
  • La Organización de Consumidores y Usuarios denuncia que, en muchos casos, los ayuntamientos encuentran en la tasa de retirada y depósito de vehículos una vía fácil de aumentar la recaudación, convirtiéndola en una sanción encubierta
  • Según el estudio de OCU, el servicio de grúa y una hora de depósito en España tiene un coste medio de 98 € euros, pero existen grandes diferencias entre ciudades. Zaragoza (205€), Vitoria (155€) y San Sebastián (154€) son las más caras. Zamora (57€), Ávila (52€) y Melilla (47€), las más baratas
  • La Organización cree que, en muchos casos, el coste no justifica el servicio y que las diferencias se deben a que cada ayuntamiento lo administra como considera oportuno, bien como servicio municipal o a través de una empresa concesionaria, cobrando el importe que decida sin sujetarse a baremos o límites

La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un estudio comparativo entre 54 ciudades españolas, todas las capitales de provincia más Ceuta, Melilla, Vigo y Gijón, con el fin de conocer las diferencias en el coste del servicio de grúa municipal y depósito de vehículos.

La Ley sobre Tráfico y Seguridad Vial señala que los vehículos pueden ser retirados de la vía pública si constituyen un peligro, causan perturbaciones para la circulación, o están aparcados en lugares prohibidos o reservados para discapacitados. Los ayuntamientos son los que tienen la competencia de realizar esta retirada y custodiar los vehículos recogidos, estableciendo por ello un coste al propietario, que es independiente de la sanción que le corresponda al conductor si ha cometido una infracción de tráfico.

Cada ayuntamiento tiene libertad para fijar esa tasa, pero debe ser proporcionada a la intervención y estar encaminada a cubrir los costes, que varían en función del momento en el que el propietario recupera su coche. Sin embargo, el estudio de OCU demuestra que no en todos los municipios es así.

A partir de los datos recogidos, la Organización ha calculado que el precio medio de que la grúa municipal retire un vehículo y lo custodie en el depósito durante una hora es de 98€, pero existen grandes diferencias entre municipios (hasta el 334%), que en opinión de OCU, son difíciles de justificar.

En este sentido, Zaragoza es la ciudad española donde más caro resulta el servicio de grúa municipal. De hecho, es la única ciudad del estudio en la que hay que pagar más de 200 euros por la recogida, más una hora de depósito. La siguiente más cara es Vitoria, donde el coste es de 155€, seguida de San Sebastián, donde el precio es de 154€ y de Valencia, donde asciende a 152€.

En el otro extremo se encuentran las ciudades de Melilla (47€), Ávila (52€) y Zamora (57€), donde el coste de esta tasa es la mitad de la media nacional y está por debajo incluso de lo que costaría retirar el coche con una grúa privada (70 euros de media según estimaciones de OCU de 2015).

Para OCU, estas diferencias tan notables se deben a que la normativa permite que cada ayuntamiento administre la retirada y depósito de vehículos como considere, bien como servicio municipal o a través de una empresa concesionaria, y que cobre el importe que decida sin someterse a ningún límite o baremo. Así, en opinión de la Organización, muchos ayuntamientos encuentran en este servicio municipal una vía fácil de aumentar la recaudación, convirtiendo la tasa por depósito o por interrupción en otra sanción encubierta.

El coste del depósito también influye

Por mantener el coche durante una hora en el depósito, el coste medio se eleva a 4,37€, un precio que supera por mucho el coste medio de estacionar en cualquier parking municipal de Madrid o Barcelona.

A pesar de que casi la mitad de las ciudades guardan el vehículo en el depósito durante las primeras horas sin coste alguno, también hay ayuntamientos que actúan de forma contraria, cargando el precio de un día completo aunque el vehículo solo haya permanecido una hora en custodia, como ocurre por ejemplo en Zaragoza o Soria.

A pesar de estos casos, lo más habitual es que el depósito incremente el precio por cada hora de estancia (no por minuto, como exige la normativa actual para los parkings públicos), y que se aplique un recargo importante si la estancia se prolonga más allá de un límite.

Tendencia a subir los precios

La Organización de Consumidores y Usuarios realizó un estudio similar en 2012. Comparando con los precios recogidos en esa fecha, OCU ha constatado una subida media del 7%. Solo ha habido siete ciudades que han mantenido sin cambios el precio en estos últimos cinco años y tres que han rebajado el importe de la tasa: Palma de Mallorca (-3%), Teruel (-10%) y, sobre todo, Guadalajara (-20%), todas ellas por haber prolongado el tiempo de franquicia en el depósito.

En el resto de municipios del estudio se han producido subidas, las más exageradas en Cáceres, con un 40%, y Zamora, con un 37%, si bien ésta sigue situándose como la tercera más barata de España. Otras ciudades con incrementos superiores al 20% son Las Palmas, Cádiz, Segovia, León y Málaga, aunque lo más habitual es que los precios hayan subido entre el 1% y el 9%, casi siempre por encima de la subida general que marca el IPC. 

Recomendaciones de OCU

Para los afectados por la retirada de su vehículo por parte de la grúa municipal, OCU ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Si el conductor llega antes de que la grúa se lleve el coche, a veces es posible pagar una tasa de retirada reducida para que se lo devuelvan. En la mayoría de las ciudades es posible reclamar el vehículo pagando el 50% del precio de la retirada. El importe medio por la interrupción es de 48,12 €.
  • Si se sospecha que la grúa ha podido retirar el coche, llamar al ayuntamiento o a la policía municipal para confirmarlo y averiguar la dirección del depósito en el que se encuentra. Una vez confirmado, conviene acudir sin demora a recogerlo para evitar mayores costes de depósito.
  • No olvidar llevar la documentación que acredita al propietario (DNI, documentación del coche y llaves del mismo) o una autorización del dueño para recogerlo. Si es un coche de alquiler se debe aportar alguna prueba, como el contrato.
  • Antes de retirar el vehículo del depósito es aconsejable revisar que no ha sufrido ningún daño durante la recogida y el traslado. Si se localizan desperfectos, se deben de hacer constar por escrito y sacar fotos para adjuntar en la reclamación.

Más información en este enlace: https://www.ocu.org/coches/coches/noticias/gruas-multa

Para más información (medios de comunicación): Teléfono: 91 722 60 61 - prensa@ocu.org

www.ocu.org

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.