#content#
OCU advierte de que el Black Friday no siempre significa descuento
24 oct. 2017Queda un mes para el Black Friday (menos si contamos con que algunos establecimientos alargan este periodo desde algunos días antes) y OCU quiere advertir a los consumidores de una serie de particularidades que es importante conocer para evitar fraudes y compras innecesarias.
En primer lugar, la Organización de Consumidores y Usuarios ya ha advertido en anteriores ediciones, que el Black Friday no ofrece a los consumidores descuentos tan relevantes y generalizados como pudiera parecer. De hecho, en 2015 y 2016, OCU revisó la evolución de precios de más de 1.600 productos con el fin de saber si el Black Friday propone verdaderas gangas a los consumidores o si previamente los precios se incrementan con el fin de anunciar un porcentaje de descuento más alto. En ambos casos, los datos reflejaron que, aunque fue posible encontrar chollos puntuales, el nivel medio de precios de las tiendas apenas mostró variaciones.
Empezar a comparar desde hoy
A falta de un mes para la llegada del Black Friday, OCU considera importante recordar a los consumidores que, para comprobar si realmente hay descuentos, es necesario conocer los precios de los productos con anterioridad, a ser posible desde un mes antes (hoy mismo).
Esta recomendación es debida a que la ley del comercio minorista establece que “siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad el precio anterior junto con el precio reducido” y que “se entenderá por precio anterior, el menor que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos en los treinta días precedentes”. En años anteriores, los análisis de OCU incluso detectaron casos en los que el mismo producto había tenido un precio más bajo los días anteriores al Black Friday que en ese mismo día.
En este sentido, OCU recuerda que el año pasado la Organización denunció a algunas compañías por incumplir esta ley, que obliga a los establecimientos a mostrar con claridad el precio anterior junto con el precio descontado.
Además, la Organización de Consumidores y Usuarios lanza un decálogo específico para aquellos consumidores que quieran optimizar sus compras durante el Black Friday.
Decálogo de OCU para el Black Friday
- Analiza tus necesidades: haz una lista de lo que necesitas y básate en ella para hacer tus compras. Evitaras compras impulsivas y adquirir prendas o productos innecesarios.
- Antes de comprar, compara: porque podrás encontrar el mismo producto a precios muy diferentes y porque a menudo existe un producto mejor que puede ser más barato o con mejor relación calidad/precio. La web de OCU dispone de varios comparadores de producto que pueden ayudarte en esta tarea
- Recuerda: Aunque sean rebajas, el servicio postventa y las garantías son las mismas de siempre
- Los productos rebajados tienen que tener la misma calidad: la norma no permite que se vendan como rebajados productos defectuosos
- Junto al precio rebajado siempre tiene que figurar el precio original del producto o el porcentaje de la rebaja (o las dos cosas).
- Durante el Black Friday, la tienda puede aplicar algunas condiciones especiales (no aceptar pago con tarjeta, cambiar su política de devoluciones...), pero deben anunciarlo clara y visiblemente para que todos los clientes lo vean.
- Conserva el tique o factura simplificada de las compras, pues los necesitarás para cualquier posible reclamación, cambio, devolución etc. Recuerda que, si el producto que deseas cambiar está en perfecto estado, el establecimiento no está obligado a cambiarlo (salvo si así lo anuncia o publicita expresamente). La mayoría de los comercios lo hacen, pues es una buena práctica, pero no tienen porqué devolverte el dinero: pueden cambiarlo también por otro artículo o un vale
- En las compras por Internet tienes 14 días para arrepentirte y devolver el producto sin dar explicaciones: tendrán que reembolsarte todo lo que pagaste. Si vas a pagar online, la mejor opción es utilizar una tarjeta prepago, una tarjeta de crédito o Paypal. Evita hacer transferencias bancarias si no te fías plenamente del vendedor.
- Si tienes algún problema durante el Black Friday, lo mejor es actuar igual que en cualquier otro momento. En el periodo de rebajas se recortan los precios, pero nunca los derechos que tienes como consumidor: intenta llegar a un arreglo en el propio comercio
- Si no consigues una solución amistosa, pide la hoja de reclamaciones y plasma en ella tu queja, están obligados a dártela si la pides. Recuerda que debes rellenar 3 copias: una para ti, otra para ellos y una tercera que deberás presentar en la Oficina de Consumo.
Más información en este enlace: https://www.ocu.org/consumo-familia/compras-online/noticias/2017/black-friday-cuenta-atras