#content#
OCU recomienda usar aquellas aplicaciones de mensajería instantánea con mayores niveles de seguridad
30 mar. 2017OCU ha realizado un análisis, publicado en la revista Compra Maestra de abril, de 11 aplicaciones de mensajería instantánea, el sistema de comunicación que usamos por excelencia en nuestro día a día. Para ello se han seleccionado aplicaciones disponibles en las tiendas de App Store, para dispositivos IOS, y Google Play para Android, ya que ambas tiendas que suman el 90% de la cuota de mercado. En el caso de IOS también se ha analizado su propia app iMessage.
En la actualidad 9 de cada 10 internautas usan estos servicios de mensajería en España para comunicarse, y la mayoría de las apps solo requiere disponer de una conexión wifi para funcionar. Únicamente Google Allo y WhatsApp están vinculadas a un número móvil y necesitan por lo tanto una tarjeta SIM.
Las características de estas apps en cuanto a su facilidad de uso, son muy similares ya que en general todas destacan por su sencillez, las peor valoradas en este sentido son LINE y Snapchat. La primera por tener menús de configuración difíciles de encontrar y la segunda por que su estructura de menús es algo confusa y sus ajustes tampoco son fáciles de encontrar.
Desde el punto de vista de sus funcionalidades y opciones adicionales, la mayoría de las apps ofrecen: realizar llamadas de audio y video, realizar conversaciones en grupo, disponer de información sobre si el mensaje ha sido recibido y leído, compartir ubicación e incluso el bloqueo a números de teléfono concretos. Sólo Snapchat y Telegram ofrecen a sus usuarios mensajes autodestructivos.
Para OCU el punto más crítico de estas apps se refiere a la sensibilidad de la información que se comparte a través de estos servicios de comunicación y el derecho a la privacidad de los consumidores. Es cierto que la mayoría ofrecen medidas de seguridad como la encriptación de datos extremo a extremo para garantizar que no se puede acceder fácilmente a la información de las conversaciones privadas (iMessage, Facebook Messenger, Google Allo, Line, Telegram, Viber y Whatsapp). Aunque en el análisis de OCU se identificó algún riesgo: al utilizar otro teclado diferente al que la app indica por defecto se puede perder las medidas de seguridad y encriptación, y en este caso ninguna de las aplicaciones analizadas advirtió al usuario sobre la falta de encriptación al utilizar un teclado diferente.
OCU informa a los consumidores de que las app de mensajería gratuita pueden llegar a utilizar sus datos personales para hacerle llegar publicidad y por lo tanto estos datos podrían ser compartidos con terceros sin su conocimiento.
En opinión de OCU la mayoría de los consumidores no son conscientes del peligro o riesgo que esto supone para su privacidad. Por lo tanto, OCU demanda mayor protección de los datos de los consumidores por parte de los proveedores de aplicaciones de mensajería instantánea y una información más clara y precisa sobre la finalidad para la que se recaban y usan los datos.
Para OCU los consumidores deben poder revocar de forma fácil su consentimiento para el uso de sus datos, conocer su uso y el destino de los mismos y poder eliminarlos de forma definitiva. Para más información consulte https://www.ocu.org/tecnologia/telefono/guia-compra/apps-mensajeria-movil
Más información (medios de comunicación): Teléfono 917226061 prensa@ocu.org