Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Salud

Recomendaciones de OCU ante las alergias. La más importante: no automedicarse

11 may. 2017

Ya está aquí mayo y con él el aumento de las alergias y sus síntomas. Congestión nasal, moqueo y estornudos son los principales síntomas de la rinitis alérgica, una enfermedad que padece uno de cada cuatro españoles. También es frecuente la irritación de los ojos con picazón, picor de nariz, oídos o garganta, molestias oculares...

Ante los primeros síntomas, OCU recomienda acudir al especialista, y, mientras, es aconsejable evitar en la medida de lo posible los paseos al aire libre o en zonas ajardinadas especialmente a primera hora de la mañana y a última de la tarde.

OCU alerta de los peligros de la automedicación y recuerda que es un mal hábito acudir directamente a la farmacia y sin consultar con el profesional, adquirir un medicamento que algún conocido nos ha aconsejado para combatir la alergia.

Todos los medicamentos producen efectos adversos en mayor o menor medida. En el caso de los antihistamínicos, tienen que ver sobre todo con la aparición de somnolencia y de una serie de efectos denominados “anticolinérgicos”: alteraciones gastrointestinales, retención de orina, alteraciones cardiovasculares, alteraciones oculares, etc. La aparición de estos efectos dependerá de la susceptibilidad individual y sobre todo del tipo de antihistamínico. Los de segunda y tercera generación los presentan en menor medida que los antihistamínicos clásicos. Por eso, si vamos a adquirir un antihistamínico de los que no requieren receta médica, es fundamental consultar con el farmacéutico y leer bien el prospecto.

En el caso de estar embarazada, la automedicación contra la alergia está contraindicada y la consulta al médico es obligada antes de tomar cualquier medicamento para evitar daños al feto. Del mismo modo, en el caso de que el paciente esté tomando otros medicamentos, es aconsejable que se realice una consulta previa al médico de cabecera o al farmacéutico sobre la compatibilidad de los mismos.

Cómo actuar

En el caso de sufrir síntomas propios de la rinitis, el consejo de OCU es ir al médico y tratar de encontrar el alérgeno responsable de nuestra alergia. Así, los médicos podrán poner el tratamiento más adecuado para controlar las molestias asociadas a la alergia. Conviene, además, en caso de ser alérgico al polen, consultar habitualmente los índices de polen y adoptar algunas medidas preventivas durante estos meses de primavera, pues los síntomas se recrudecen. 

  • Mantén las puertas y ventanas cerradas en las horas de máxima polinización.
  • No realices actividades al aire libre en esas horas.
  • No seques la ropa a la intemperie en esos días.
  • Evita el uso de ventiladores tanto en casa como en el coche, ya que mueven el aire del exterior y con él las partículas de polen.
  • Utiliza gafas de sol cuando salgas a la calle. Las compresas de agua fría o los aclarados con agua destilada pueden aliviar la picazón ocular.
  • Puedes consultar la web de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, muy útil para los alérgicos al polen.

Puedes encontrar más información en este enlace