Desde OCU deseamos informarte que nuestra página web utiliza cookies propias y de terceros para medir y analizar la navegación de nuestros usuarios con el fin de poder ofrecerte productos y servicios de tu interés. Mediante el uso de nuestro sitio web aceptas esta Política y consientes el uso de cookies. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando aquí.

Telecomunicaciones

OCU analiza los servicios de música on line

10 nov. 2016
Spotify sigue apareciendo como el mejor de todos los servicios analizados 

España se ha convertido en los últimos años en uno de los mercados más interesantes para los servicios de música on line, alcanzando ya la cifra de cerca de dos millones de usuarios para un mercado musical en el que el 63% de los contenidos está ya en formato digital. El auge de este mercado ha llevado a la Organización de Consumidores y Usuarios a realizar un estudio de las principales plataformas de servicios de música on line comparando la calidad del sonido ofrecido por estos servicios, el gasto de megas por minuto o su usabilidad en distintos dispositivos y sistemas operativos. 

Una primera conclusión del estudio es que los catálogos de las distintas plataformas son bastante similares, y las pocas diferencias existentes se refieren a los acuerdos que puedan tener con artistas locales o minoritarios. En cuanto a la calidad del sonido el estudio de OCU apunta a que hay diferencias en función del servicio y en función de la versión. Así, la versión gratuita de estos servicios no siempre ofrecen la posibilidad de obtener un sonido de alta calidad, a diferencia de las versiones Premium, que siempre ofrecen una calidad de sonido buena o excelente. 

Por otro lado OCU ha podido comprobar que las versiones gratuitas de estos servicios presentan más problemas que sus correspondientes de pago en la misma marca, inconvenientes que van desde la presencia de publicidad durante la reproducción, inferior calidad de sonido, dificultades para reproducir algunas canciones o la imposibilidad de utilizarlas en algunos equipos como las SmartTVs. 

En cuanto al consumo de datos, el estudio de OCU muestra que la reproducción de música a través de este tipo de servicios es muy demandante de datos, variando la cantidad de datos consumidos desde el mega por minuto de servicios como el de Deezer a los 5,5 megas por minuto que consume Tidal. 

De los siete servicios analizados, el mejor valorado por OCU es precisamente el más antiguo y el más popular de todos, Spotify, del que se destaca su versatilidad y su buen funcionamiento en todo tipo de dispositivos. Por el contrario el servicio de música online de Apple aparece a la cola de la clasificación por tratarse de un servicio con mala o nula usabilidad en tablets distintas a la de la propia marca o presentar dificultades en el uso del servicio si se hace a través de PC con sistema operativo Windows 10. 

OCU es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios. Como organización de consumidores, OCU tiene como objetivo contribuir e influenciar, para conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España, con trasparencia y ofreciendo contenidos e informaciones cercanas y útiles que hacen posible que los consumidores se enfrenten a la contratación de servicios y adquisición de productos bien informados.

Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno. 917226061 prensa@ocu.org www.ocu.org