#content#
Los partidos políticos se comprometen con la Campaña “No es Sano”, que OCU promueve
18 dic. 2015Madrid, 18 de diciembre de 2015. Una parte de los partidos políticos que concurren a las elecciones, PSOE, UPyD, Podemos, UP-IU y Democràcia y Llibertat se han comprometido a buscar un nuevo modelo de innovación que garantice el acceso de la ciudadanía a los medicamentos que necesita a un precio asequible. Este compromiso se ha llevado a cabo mediante la firma la declaración de compromiso de la campaña No Es Sano, promovida por OCU junto con otras organizaciones sociales. No es sano mantiene el diálogo con Ciudadanos y Partido Popular con el objetivo de formalizar su compromiso y alcanzar un acuerdo para la firma.
No es Sano es una alianza de organizaciones (promovida por Salud por Derecho, Médicos del Mundo, Organización Médica Colegial, OCU, SESPAS, NoGracias y CECUm, con el apoyo de Oxfam Intermón e ISGlobal), que tiene como objetivo, en el contexto de las próximas elecciones generales, movilizar el compromiso político por un cambio en el actual modelo de innovación de medicamentos que garantice el acceso universal a los mismos.
Un modelo agotado, ineficaz y costoso
Para No es Sano, el actual modelo de innovación de medicamentos es ineficaz y costoso, y está más interesado en proteger los derechos de la propiedad intelectual que en garantizar la innovación de interés público. Los firmantes de la declaración han cristalizado su voluntad política por un cambio en el actual modelo de innovación de medicamentos. Con el apoyo explícito a la declaración, los partidos políticos firmantes se comprometen en la próxima legislatura a actuar para:
- Promover un debate público y político informado sobre el actual modelo de innovación de medicamentos.
- Poner en marcha las medidas legislativas, políticas y presupuestarias necesarias para la introducción de transparencia en el sistema de I+D+i y comercialización de medicamentos.
- Promover iniciativas de I+D+i basadas en nuevos modelos de innovación que incorporen criterios de interés público para toda inversión realizada por el Estado.
- Impulsar el estudio de modelos alternativos de innovación de medicamentos de en aras de asegurar los objetivos anteriores.
Nos afecta a todos
Desde OCU, nos congratulamos del compromiso explícito de estos partidos políticos, y animamos a los que aún no han firmado la declaración (Partido Popular y Ciudadanos) a comprometerse con un problema que afecta a todos.
Como recuerda la campaña No Es Sano, el acceso a fármacos ya no es sólo un problema de los países en desarrollo, sino un problema global que nos afecta todos, por encima de ideologías: la declaración de compromiso es un primer paso patra lograr cambiar el actual modelo de innovación de medicamentos, que tendrá que materializarse en medidas políticas y legislativas concretas durante la próxima legislatura.
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - ejimenez@ocu.orgwww.ocu.org