#content#
OCU se une a una alianza Europea para garantizar la competencia entre proveedores de internet
16 nov. 2015Antes de la próxima revisión de las normas comunitarias que regulan el mercado de telecomunicaciones, la alianza quiere enviar un mensaje fuerte y claro a los responsables políticos de la UE: La banda ancha existe para servir a la sociedad en general y todos los usuarios merecen una posibilidad de elección real entre proveedores, así como la posibilidad de beneficiarse de la innovación, la libertad de comunicación y de servicios a precios asequibles.
Los miembros de la alianza, agrupados bajo el hastag #NetCompetition creen que el mercado de banda ancha de Estados Unidos sirve como un ejemplo de advertencia: una menor competencia aumenta los precios, empobrece la calidad del servicio y crea discriminación en el tráfico en internet, a la vez que no proporciona un mayor nivel de inversiones en la red. La evidencia muestra que no existe compensación posible entre la competencia e inversiones; al contrario, las grandes empresas tienen un incentivo para invertir sólo cuando están sujetas a la presión competitiva.
Al mismo tiempo se advierte de que con motivo de revisión que la Comisión Europea llevara a cabo de las reglas que gobiernan el sector digital, los grandes operadores están presionando para que desaparezcan precisamente aquellas reglas que han hecho posible un incremento de la competencia desde los años 90 y una mejora del servicio de telecomunicaciones, con precios más bajos y servicios cada vez más innovadores. La competencia no es algo automático, natural e irrevocable. En mercados que tienden naturalmente hacia el oligopolio o incluso al monopolio, la competencia tiene que ser facilitada, impulsada y protegida frente al exceso de concentración y los intentos de remonopolización.
OCU alerta de que hay una fiebre de fusiones en el mercado de las telecomunicaciones de la UE, y que en España ya se ha producido una clara reducción de la oferta de operadores en los últimos años. Los grandes operadores buscan incrementar su tamaño y reducir el número de competidores para ganar más capacidad de negociación frente a los usuarios finales, los proveedores de contenidos y los desarrolladores de aplicaciones. Por ello, desde la alianza a la que acaba de unirse, OCU pide a las autoridades españolas y europeas que valoren rigurosamente cada propuesta de fusión y que dé los pasos necesarios para asegurar que la consolidación dl sector no vaya en detrimento de los consumidores.
Del mismo modo OCU recuerda que la revisión de la normativa que está en curso es una oportunidad única para actualizar el marco de protección de los consumidores en el ámbito de las telecomunicaciones y asegurar que se eliminan las barreras existentes para el cambio de proveedor, que desaparezcan las condiciones de contratación injustas y que los consumidores obtengan información adecuada y una compensación efectiva en caso de incumplimiento por parte del proveedor del servicio.
Para más información (medios de comunicación) Eva Jiménez Tfno: 917226061