#content#
OCU en contra del retraso del fin del roaming
02 jul. 2015OCU lamenta que el reciente acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo no haya supuesto el fin definitivo del roaming en la fecha prevista inicialmente. Al final han pesado más las presiones de la industria que los intereses de los ciudadanos para poner fin a la última frontera Europea.
El acuerdo pospone la finalización del roaming a 2017 y lo que es más negativo aún lo condiciona al cumplimiento de una serie de requisitos previos que a juicio de OCU generan incertidumbre sobre la fecha real en que los injustos sobrecostes que suponen el roaming dejen de aplicarse a los consumidores. OCU recuerda que la consecuencia directa de la aplicación de estas tarifas es que una gran mayoría de usuarios deja de usar el móvil cuando viaja al extranjero por temor a facturas desorbitadas.
Para compensar este retraso, el acuerdo contempla una importante reducción de tarifas que se aplicará en 2016. Bajada de tarifas que en parte aliviara los negativos efectos que la continuidad del roaming tiene para los consumidores. A partir de abril de 2016 estas tarifas se reducirán un 75% respecto de las actuales.
|
Tarifas actuales (sin IVA) |
Tarifas desde abril 2016 (sin IVA) en virtud del acuerdo de 30/06/2015 |
Llamadas emitidas |
0.19 €/min |
0.05 €/min |
Sms |
0.06 €/sms enviado |
0.02 €/sms enviado |
Datos |
0.20 €/mega de datos |
0.05 €/mega de datos |
OCU va a mantener la vigilancia sobre este acuerdo, que aún deberá ser ratificado por el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, ya que su aplicación dependerá, en primer lugar, de la puesta en marcha de las medidas técnicas que posibiliten la efectiva eliminación del roaming, y, en segundo lugar, de que se definan algunas cláusulas como las llamadas de “uso justo” de los servicios en itinerancia. OCU al igual que el resto de organizaciones europeas permanecerá atenta y vigilante para que estos condicionantes no retrasen la fecha acordada o desvirtúen en la práctica el propio fin del roaming.
No obstante, estamos convencidos de que la campaña ciudadana de recogida de firmas #ZeroRoaming promovida por Eixo Atlántico, RIET, OCU y DECO, que se ha difundido en nueve países europeos y ha recibido el apoyo de más de 113.000 personas en tan solo un mes, ha permitido que la voz de los consumidores haya sido escuchada. Las organizaciones promotoras destacan el movimiento social surgido en Europa en torno esta campaña, y agradecen los apoyos recibidos de las asociaciones de consumidores de Francia (UFC- Que Choisir), Bélgica (Test-Achats), Holanda (Consumentenbond), Dinamarca (DCC), Eslovenia (ZPS), Grecia (EKPIZO y KEPKA) y de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), así como de los miles de ciudadanos que han firmado, que evidencian que sólo mediante la movilización social se puede hacer frente a los abusos de las empresas y grandes compañías.
Para más información (medios de comunicación): Eva Jiménez Tfno.: 91 722 60 61 - prensa@ocu.org www.ocu.org