- Sala de prensa
- Perlas entre los escombros en fondos de inversión
Noticias
Posiciones editoriales
Perlas entre los escombros en fondos de inversión
hace un año - lunes, 27 de junio de 2022
El vapuleo vivido en las bolsas en lo que va de año ha repercutido también en los fondos de inversión en forma de caídas. Eso sí, el castigo no ha sido homogéneo ni ha estado justificado en todos los casos. Le señalamos los más interesantes para invertir ahora.
Los fondos más penalizados
Hay fondos que han sufrido de lo lindo y esos son, principalmente, los fondos de acciones, como es lógico; en especial aquellos relacionados con sectores de crecimiento como la tecnología y las megatendencias. Si analizamos la debacle, en algunos casos el castigo pudiera deberse simplemente a un baño de realidad: con lo que se habría devuelto a su justo lugar a aquellos que escalaron posiciones aceleradamente durante la pandemia, cuando en un contexto de tipos de interés bajo cero los mercados valoraban un descuento de beneficios futuros sin alternativa de bajo riesgo. Pero claro, hoy con los tipos al alza y sonando campanas de desaceleración y recesión, aquellos beneficios esperados resultan demasiado optimistas y ya se les pide una prima de riesgo que compense no ir a lo seguro. Claro que también en otros casos puede que el castigo no tenga tanta razón de ser.
Ya sea justificada o no esa caída a los infiernos, con la actual crisis, la enorme inflación y más subidas de tipos en el horizonte, algunos podrían hundirse aún más en el fango. Pero cuidado con ver gangas donde no las hay, pues como dijo Quevedo, “solo el necio confunde valor y precio”. Es decir, esas pérdidas de valor no implican necesariamente que todos estén baratos y merezcan una apuesta. Eso sí, entre tanto escombro siempre habrá algunas perlitas. Y ese trabajo de encontrarlas es el que hemos hecho al hacer una batida entre los más de 1.600 fondos de nuestra selección. Los hallazgos tienen un PER (ratio precio/beneficio) que nos puede dar pistas de aquellos que están baratos y ofrecen oportunidades de inversión. No obstante, no vamos a engañarle, su riesgo no es desdeñable ante la amenaza de una posible recesión, que hará que los beneficios de muchas empresas se reduzcan. Y eso conllevaría un incremento de ese PER que ahora nos puede parecer barato. En cualquier caso, creemos que estas perlitas tienen su potencial y una forma de mitigar el mayor riesgo que conllevan es darles solo un pequeño espacio dentro de una cartera diversificada.
El riesgo existe, claro que sí, pero existe siempre cuando se trata de inversiones. Su temperatura varía según el contexto económico y cómo afecta este a cada tipo de inversión. Cada perfil de inversor debe asumir el riesgo elegido y saber ser paciente. Los frutos suelen llegar en el largo plazo, aunque mientras tanto tenga que soportar los tropiezos que eventos inesperados como una pandemia, una guerra en Europa, una inflación persistente o el alza de tipos puedan provocar en su cartera.
Vea nuestros consejos en nuestras publicaciones periódicas y diariamente en nuestra web.