- Sala de prensa
- Pizza day. Nuestra postura editorial
Noticias
Posiciones editoriales
Pizza day. Nuestra postura editorial
hace un año - lunes, 23 de mayo de 2022
Este domingo se celebró el Pizza day, un evento que no es celebrado precisamente por los restauradores de comida italiana, ¿sabe por quién? Siga leyendo nuestra postura editorial.

El Pizza day nada conmemora la primera transacción en bitcoin.
Una efeméride relacionada con las criptodivisas
Es la comunidad de criptodivisas la que hace del "Pizza day" su día grande. Tal día es la efeméride de la primera transacción comercial en bitcoin. El 22 de mayo de 2010 el programador Laszlo Hanyecz ofreció 10.000 bitcoin a aquel que le hiciera llegar 2 pizzas a su domicilio y así ocurrió. Ese pago que supondría pagar hoy, a pesar del batacazo del bitcoin, más de 287 millones de euros por esa comida a domicilio, en nuestra opinión debiera recordarse más bien por todo inversor sensato que se haya visto atraído por los criptoactivos. Y es que, calculadora en mano, podrá percatarse de que si por dos pizzas que cuestan hoy unos 30 euros – un valor real que podemos llevarnos a la boca – se pagó entonces por ellas 10.000 bitcoins, es que hace poco más de una década cada bitcoin se valoró al equivalente actual en poder de compra de 0,3 céntimos de euro.
Esta reflexión viene a cuento de la que está cayendo en los mercados y cómo responden las distintas inversiones. La que está cayendo no es solo la guerra en Ucrania; es más bien el endurecimiento de la política monetaria que supone la subida de tipos por todo el Orbe, la inflación desbocada con el agravante de un cuello de botella en los aprovisionamientos – pero cuyo problema de trasfondo es el conflicto entre la demanda de las materias primas que requiere nuestro desarrollo y la oferta existente –, y el peligro de recesión económica que pudiera venir.
Ante este panorama, casi todas las inversiones caen. No escapan ni la bolsa ni la renta fija, cuyos precios caen al ofrecer nuevas obligaciones con mayores rendimientos. Pero las inversiones que tienen un menor valor real detrás son, como era de esperar, las más castigadas y mucho nos tememos que no serán pocas las que no lleguen nunca a recuperarse. El mercado de criptomonedas se ha dejado en lo que llevamos de año entre un 35% y un 70%, según la cripto elegida, y veremos la cara que se les pone a aquellos que intenten vender ahora su NFT. Pero no sólo han sido los criptoactivos, ¿recuerda los pelotazos de acciones como GameStop, AMC o Blackberry movidas en foros sociales? Estas acciones meme se dejan en 2022 entre un 37% y un 55%.
Es difícil saber cuándo parará la sangría bursátil, pero sí sabemos que aquellas empresas solventes con negocios arraigados y cuyo precio recoja de forma más ventajosa su valor contable y beneficios tienen mayores bazas para rebotar, como siempre ha ocurrido. Por el momento, quien tenga una visión de largo plazo por delante y su cartera sea razonable, hará bien en aguantar. Aquellos con dinero en efectivo a la espera de entrar bien pudieran hacerlo fijándose órdenes de compra por debajo de las actuales con precios de derribo.