- Sala de prensa
- GameStop: rebelión en masa
Noticias
Posiciones editoriales
GameStop: rebelión en masa
hace 2 años - lunes, 8 de febrero de 2021
Desde hace unos días todas las miradas andan puestas en los pequeños inversores bursátiles del otro lado del Atlántico. Concretamente en el grupo de minoritarios, que coordinados a través de un foro de la plataforma Reddit llamado WallStreetBets han actuado como un enjambre lanzándose a la compra masiva de algunos valores.
El caso más sonado ha sido el de GameStop, una compañía de videojuegos sin pena ni gloria, cuyas acciones llegaron a subir casi un 340% en un par de días; y que no fue elegida al azar, sino por acumular grandes apuestas en su contra por los fondos especuladores bajistas. Su ascenso meteórico fue forzado por la entrada de cientos de miles de pequeños inversores que introdujeron sus órdenes de compra simultáneamente. Ello hizo que esos grandes fondos bajistas como Melvin Capital y Citron Research – que habían vendido en Bolsa las acciones de GameSstop tomadas previamente en préstamo –, se viesen obligados a recomprarlas a cualquier precio para devolverlas a sus propietarios. Así, en lugar de comprarlas más baratas como esperaban se vieron obligados a recomprarlas muchísimo más caras, registrando pérdidas de miles de millones de dólares. El trasquilador, trasquilado.
Las cosas no quedaron ahí. A GameStop se le unieron otras empresas como la cadena de cines AMC, Nokia, Blackberry o materias primas como la plata; si bien con resultados menos pronunciados. Incluso el furor de emular esa batalla de particulares contra bajistas parece haber llegado tímidamente a España, habiéndose detectado grupos creados en Telegram o Whatsapp.
Todo este revuelo ha hecho levantar las orejas a los reguladores de los mercados. En los EE UU están todavía pensando si tales actuaciones pudieran merecer una nueva reglamentación. Y en caso de que así fuera, en qué sentido iría: si en el de frenar las alzas alocadas en cotizaciones que puedan llevar en su corrección posterior a volatilizar el patrimonio de los inversores menos ágiles; si se enfocaría más bien en la actuación de los fondos bajistas que han demostrado ser capaces de hacer perder prácticamente todo el patrimonio de sus partícipes en cuestión de horas; o si piensan en los brókeres gratuitos como Robinhood; cooperador necesario del ataque al tramitarse a través del mismo la mayoría de órdenes, eso sí, sólo hasta un momento en el que ya no admitió más órdenes de compra para GameStop, pero dejó abierta la espita de las de venta de forma que precipitó la caída de la cotización. En España por su parte, la CNMV se limita a recordar que elevar la cotización de una acción de forma artificial es una potencial manipulación del mercado y como tal debe ser perseguida y sancionada.
Tenga cuidado. La bolsa no es un juego y recuerde que quien juega con fuego termina quemándose. Aléjese de estas prácticas, que pueden volverse en su contra.