Nos adaptamos a los nuevos tiempos
Mucho ha llovido desde que en junio de 1999 nos lanzamos al mundo de internet, presentando nuestra web con todas nuestras publicaciones financieras, consejos y análisis. A lo largo de todos estos años hemos ido ampliando y mejorando todo su contenido, poniendo a su disposición toda una serie de herramientas muy útiles, desde calculadoras para p.ej. saber qué pensión cobrará cuando se jubile, conversores de divisas, de criptomonedas, de oro, plata…, pasando por nuestros comparadores de acciones, fondos y ETF, depósitos… sin olvidarnos de otras que le facilitan la gestión y seguimiento de sus inversiones como Mi Cartera. · Pues bien, una vez más, hemos dado una vuelta de tuerca a nuestra web, introduciendo en ella algunos cambios que, creemos y esperamos que le sean de utilidad. Así, hemos estructurado la web en cuatro grandes pilares temáticos: Ahorrar, Invertir, Momentos clave y Formación.
Separamos Fondos y ETF
En la sección Invertir, una de las grandes novedades es que hemos separado ETF y Fondos de inversión en dos apartados diferentes, cada uno con sus correspondientes artículos, informes, y sus comparadores . En uno y otro, usted puede buscar por ejemplo cuáles son aquellos de acciones españolas que presenten un riesgo medio y que además tengan una buena valoración.
Basta con que marque esos filtros y en su pantalla le aparecerán los que cumplan estas condiciones para que pueda compararlos y seleccionar el que más se ajuste a su perfil de inversor. Veámoslos más al detalle.


Categoría
Le aconsejamos utilizar siempre en primer lugar el filtro de la categoría, Cada una de ellas tiene un consejo sencillo: interesante o no interesante, el paso más importante para centrar el tiro. Por ejemplo, si usted es un inversor al que le gusta poco el riesgo e invierte a corto o medio plazo debe echar su anzuelo con el filtro Monetario en euros. Pero si invierte a más largo plazo seleccione entre los de Obligaciones y, entre estos, si le gusta más el picante en los de obligaciones Corporativas o incluso High Yield (HY), o por los que están a un mayor plazo: Euro Largo. Sin embargo, si invirtiendo a largo plazo usted busca un mayor rendimiento sin que le asusten los altibajos, busque entre los de Acciones. Y si no sabe a ciencia cierta en qué categoría buscar, déjese guiar por la distribución propuesta por nuestras estrategias de inversión.
Atención: Puede ocurrir que no encuentre una categoría p.ej. en el comparador de fondos. Eso solo significa que no encontramos ningún fondo comercializado y deberá consultar el comparador de ETF. Esto ocurre, por ejemplo, con la categoría de acciones polacas, o en materias primas donde solo puede invertir en ellas a través de ETF.
Valoración
Otro filtro muy útil si anda buscando dónde invertir es el de Valoración del fondo o del ETF en su categoría, marcando los fondos clasificados como Excelentes o, al menos, como Buenos.
Cabe señalar que la valoración del fondo y ETF en su categoría se realiza de forma conjunta, es decir, teniendo en cuenta tanto los fondos como los ETF incluidos es esa misma categoría tal y como aparecen en las tablas de fondos y ETF en páginas 23 a 28 de nuestra revista en formato papel. De ahí que por ejemplo al marcar la categoría de acciones españolas dentro del comparador de ETF aparezca como excelente con 100 puntos el ETF Amundi IBEX 35 Dist, y en la práctica ésta sería la mejor elección frente a los 92 puntos que obtiene el mejor fondo, el Santander Índice España de gestión pasiva. Sin embargo, puede que por cuestiones fiscales usted esté buscando un fondo de inversión antes que un ETF, en ese caso buscar directamente en el comparador de fondos le facilitará la tarea.
Comercializador
En el caso de los ETF aparece un listado con las diferentes bolsas donde cotizan los ETF de nuestra selección. La mayoría de ellos presenta como comercializador principal la bolsa alemana Xetra, una de las bolsas con comisiones más ajustadas en la operativa con los brókeres y además con buen volumen de negocio por ETF. Como se figurará, para operar con ETF tendrá que echar mano de un intermediario financiero (bróker). Al igual que sucede con la operativa en acciones, las diferencias de comisiones entre un intermediario y otro pueden ser abismales. Para ayudarle, en Saber más encontrará una comparativa de 57 tarifas de 21 intermediarios diferentes. Uno de los más económicos es Banco BiG (para más información consulte www.ocu.org/ocu-plus/comprar-acciones-y-etf
En el caso de los fondos, cuando acceda a la ficha detallada de cada uno, puede ver cuáles son aquellos de los que como socio puede recibir dinero contante y sonante a través del acuerdo alcanzado con Singular Bank. Eso no significa que con otros fondos usted como socio no tenga ventaja alguna, sino que consiste en una rebaja en las comisiones de custodia como por ejemplo ofrecen en Silver Alpha o EBN Banco, además de acceder a las clases limpias de los fondos, es decir, las clases más baratas. Más información en www.ocu.org/ocu-plus.
Otros filtros alternativos
Una vez filtrada su selección, puede ordenar los fondos y ETF que cumplan estas condiciones mediante 4 criterios alternativos: la valoración que merece el fondo en su categoría, nombre, rendimiento a 5 años y los costes del fondo (TER). Seleccione el que más le interese.
Si por el contrario, usted ya tiene claro el fondo sobre el que quiere conocer sus entretelas, puede buscarlo directamente clicando sobre la lupa con la inicial de su nombre, escribiendo el mismo o su código ISIN.
Fichas detalladas
Una vez que tenga centrado el tiro tendrá acceso a toda la información del fondo o ETF en su ficha (código ISIN, valor liquidativo o precio al que cotiza, categoría, rendimiento anual a 5 años, la ratio de costes totales (TER) y su nivel de riesgo).

· Además, de nuestra valoración y opinión sobre su categoría, también le indicamos la normativa que sigue en finanzas sostenibles. Desde el encabezado también podrá activar las alertas, ver dónde comprarlo en las mejores condiciones, y la posibilidad de añadirlo a la opción “Mi cartera”.
·Debajo del encabezado, encontrará un gráfico con la evolución del precio del fondo en distintos periodos (desde 5 días hasta 10 años) que usted podrá elegir. En el caso de los ETF, el gráfico presenta la cotización en la bolsa recomendada.

Más abajo encontrará todos los detalles del fondo o ETF. Tanto la información identificativa ¡¡ así como el último dato “oficial” de la composición de la cartera. Finalmente, podrá observar los datos financieros del fondo en cuanto a su rendimiento en varios periodos, el riesgo, la volatilidad, correlación del fondo con su índice...
Conozca otras novedades de nuestra web como nuestro apartado de Criptomonedas y nuestras secciones Momentos clave y Formación financiera