Noticias

Los tipos de interés caen en marzo y el euro se recupera

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Vea la evolución de las principales divisas y tipos de interés durante el pasado mes de marzo.

Publicado el  03 abril 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Incluir renta fija que otorgue algo de rendimiento sin que por ello el riesgo se dispare exige salir de nuestras fronteras.

Vea la evolución de las principales divisas y tipos de interés durante el pasado mes de marzo.

La crisis bancaria empuja a los inversores a buscar refugio en la renta fija, provocando la caída de los tipos. Mientras, el euro sigue ganando terreno frente a la principales divisas mundiales. Vea la evolución de los tipos y las divisas durante el pasado mes de marzo.

Caída de los tipos

En marzo, las dificultades de algunos bancos provocaron turbulencias en las bolsas y llevaron a muchos inversores a buscar refugio para su dinero comprando obligaciones. Esto provocó una caída de los tipos de interés a largo plazo. A 10 años la deuda estadounidense cayó más de un 0,4% hasta el 3,6%. En Europa, la caída en los principales países osciló entre el 0,3% en Francia y casi el 0,4% en Italia, pasando por el 0,36% en España. La relajación de las presiones inflacionistas también favorece la caída de los tipos de interés. Este fue el caso en EE.UU. para vencimientos más cortos. Así, el tipo estadounidense a dos años cayó en pocas semanas desde más del 5% a menos del 4%. Sin embargo, con la inflación subyacente marcando récords de los últimos años (5,7% en marzo en la eurozona) es pronto para lanzar las campanas al vuelo en la lucha contra la inflación.

Revalorización del euro

En marzo, el euro se apreció frente a la mayoría de las divisas mundiales. La moneda única se apreció de 1,06 a 1,09 frente al dólar, debido a la acción del Banco Central Europeo que respalda el valor del euro. El BCE subió el tipo oficial un 0,5% en marzo, más que ningún otro banco central importante. Por el contrario, la Reserva Federal estadounidense, el Banco de Inglaterra y el banco central australiano se contentaron con un aumento del 0,25%. El Banco de Canadá se decantó incluso por el statu quo. Más allá de la mayor subida del tipo de referencia, el discurso de las autoridades monetarias europeas contribuye asimismo a la apreciación del euro. El coste del dinero aún podría aumentar varias veces en la zona euro, mientras que el ciclo de endurecimiento monetario ya ha terminado o está llegando a su fin en otros lugares.

El yen recupera su papel refugio

Al yen japonés le fue bien en marzo. Tras caer el pasado mes de octubre a su nivel más bajo desde 2014, la moneda japonesa lleva desde entonces una pendiente alcista y parece haber recuperado su papel de refugio seguro para los inversores. Los cambios en el Banco de Japón no son ajenos a esta evolución. Aunque la política monetaria apunta a un tipo a 10 años cercano a cero, las bandas de fluctuación se ampliaron a 0,5% a finales de 2022. Esto permitió que los tipos japoneses subieran reforzando el atractivo del yen. Los mercados esperan que la llegada en abril de Kazuo Ueda como nuevo gobernador al banco central japonés desmonte poco a poco la actual política de tipos cero que presenta más pegas que ventajas.

 

Los tipos a largo en la zona euro (31/3/2023)

Alemania

España

Italia

Francia

2,25%

3,14%

3,90%

2,74%

Para una duración media de los vencimientos entre 7 y 10 años,

 

 

Divisas y tipos (datos al 31/3/2023)

Código

Divisa

1 EUR =

Evolución acumulada en

Tipos a largo plazo

Nuestra opinión

1 mes

1 año

5 años

DKK

Corona danesa

7,4495

-0,1%

-0,1%

0,1%

2,14%

Divisa muy ligada al euro

NOK

Corona noruega

11,3788

-3,6%

-14,5%

-15,1%

2,98%

Infravalorada, interesante potencial al alza

SEK

Corona sueca

11,2662

-1,8%

-8,0%

-8,6%

2,24%

Infravalorada con importante potencial al alza

AUD

Dólar australiano

1,6222

-3,1%

-8,7%

-1,2%

3,29%

Divisa cerca del equilibrio frente al euro

CAD

Dólar canadiense

1,4704

-1,8%

-5,5%

7,8%

2,89%

Divisa ligeramente infravalorada

USD

Dólar estadounidense

1,0865

-2,4%

2,4%

13,2%

3,49%

Sobrevalorado, pero nos parece justificado

NZD

Dólar neozelandés

1,7366

-1,4%

-7,9%

-1,8%

4,23%

Divisa claramente sobrevalorada

CHF

Franco suizo

0,9925

0,1%

3,2%

18,7%

1,22%

Divisa refugio, potencial al alza limitado

GBP

Libra esterlina

0,8787

-0,3%

-3,8%

-0,2%

3,39%

Divisa infravalorada pero con potencial limitado al alza

TRY

Lira turca

20,8546

-4,0%

-21,7%

-76,6%

11,09%

Divisa muy arriesgada e inestable

MXN

Peso mexicano

19,6171

-0,9%

13,1%

14,4%

9,51%

Esperamos caídas a largo plazo, pero los tipos son altos

ZAR

Rand sudafricano

19,2767

1,0%

-15,7%

-24,4%

11,12%

Esperamos fuertes bajadas en el largo plazo

BRL

Real brasileño

5,5087

0,5%

-4,0%

-25,8%

12,29%

El real puede caer, pero los tipos son altos

RUB

Rublo ruso

84,4167

-5,7%

8,5%

-16,2%

99,99%

Alto riesgo, divisa sostenida por sus autoridades

INR

Rupia india

0,8929

-1,8%

-5,6%

-10,2%

7,44%

Sobrevalorada, situación aún muy complicada

IDR

Rupia indonesia

1,6291

-0,7%

-1,9%

3,9%

6,83%

Infravalorada y con fuertes oscilaciones

KRW

Won surcoreano

1,4144

-0,8%

-4,7%

-7,3%

3,43%

Infravalorada, aunque en el corto plazo puede sufrir

JPY

Yen japonés

144,5981

-0,1%

-6,6%

-9,5%

0,29%

Divisa refugio con interesante potencial al alza

CNY

Yuan chino

7,4660

-1,4%

-5,5%

3,6%

2,76%

Estable en su sobrevaloración

PLN

Zloty polaco

4,6806

0,5%

-0,9%

-10,0%

6,02%

Importantes bandazos frente al euro