España: servicios y empresas
En nuestro país, en el mes de febrero el sector de los servicios incrementó su facturación en un 7,7% interanual gracias al impulso de la hostelería (+10,6% interanual) y el comercio (+6,4%, destacando dentro de este la venta y reparación de vehículos). No obstante, su crecimiento fue menos intenso que en el mes anterior, según los datos publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística). Por otro lado, en términos desestacionalizados, la cifra de negocios del sector servicios creció un 7,6% interanual en el segundo mes de 2023. Esto es un 4,5% menos que en enero. De este modo, la facturación de este sector aumentó en los dos primeros meses del año un 10,4%, un 9,8% si es en la serie corregida.• En este contexto, el INE también ha publicado el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) de cara al segundo trimestre de este 2023 que se ha elevado un 2,7% respecto al primero. Según este, el 20,6% de los establecimientos empresariales prevén un trimestre favorable y el 17,2% son pesimistas sobre la marcha de su negocio. El 62,2% restante considera que será normal. La diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables, el saldo de expectativas, se sitúa en terreno positivo: 3,4 puntos para el total de España frente a los −9,8 del trimes-tre anterior. Y es de destacar también sus previsiones respecto a la evolución de los precios de la energía: más del 40% de los negocios opina que los precios de la electricidad y del gas que pagarán en 2023 serán mayores que en 2022. La reducción de márgenes (36,8%) y el aumento de los precios de venta (29,1%) han sido los principales efectos del reciente encarecimiento de la energía sobre la actividad de los establecimientos.
En la zona euro, brecha entre servicios e industria
En el mes de abril el índice PMI, indicador adelantado de la actividad económica, se situó en los 54,5 puntos desde los 53,7 de marzo (50 es el límite entre la expansión y la contracción de la actividad). Un repunte que se debe enteramente a los servicios, cuyo índice se sitúa ahora en 56,6 puntos, la expansión más fuerte desde hace un año. En cambio, la industria manufacturera se contrae con un índice que no supera los 45,5 puntos, el más bajo desde hace casi tres años. Esta brecha creciente entre los servicios y la indus-tria apunta a una economía desequilibrada.
Consulte nuestras estrategias de inversión