Noticias

La inflación modera su ascenso en marzo

Publicado el   03 abril 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En la zona euro en general la inflación se desaceleró en marzo y mucho más lo hizo en nuestro país, en concreto hasta el 3,3%. 

España: la inflación se calma en marzo

Según el dato adelantado del INE (Instituto Nacional de Estadística) en marzo la inflación anual se habría situado en el 3,3%. En caso de confirmarse, supondría una disminución de más de dos puntos y medio en su tasa anual, ya que en el mes de febrero esta variación fue del 6%. Muy notable es su bajada con respecto a la registrada en marzo del año pasado (9,8%) cuando el estallido de la guerra en Ucrania disparó los precios de la electricidad y de los carburantes frente a la disminución experimentada en marzo de este 2023. No obstante, el dato que sigue siendo preocupante es el de la inflación subyacente (descontados los precios de la energía y alimentos no elaborados) cuya tasa anual se habría situado en el 7,5% y ello pese a haberse reducido una décima con respecto a la registrada en febrero pasado. En cualquier caso, tenga en mente que el Índice de Precios de Consumo (IPC) es el reflejo de la evolución de los precios de una cesta que se estima representativa del conjunto de bienes y servicios que consume la población residente en España .pero que usted y su familia no tienen por qué seguirlas al pie de la letra. Por ejemplo, el gasto en combustible no será el mismo para una familia que realice todos sus desplazamientos en vehículo privado que el de un hogar en el que ninguno de los miembros lo haga (por ser muy mayores p.ej.). Y lo mismo sucede con los gastos en alimentos, en ocio y cultura, en vivienda, agua, luz, gas… Incluso el gasto de cada hogar diferirá en función del lugar donde resida. Pues bien, si usted quiere saber cuál es la inflación real de su hogar, le será muy útil nuestra calculadora “Calcula tu IPC real
• Y precisamente gracias en parte a ese tirón alcista de los precios del año pasado, los ingresos fiscales del Estado se dispararon hasta una cifra récord. En 2022 entraron 255.463 millones de euros en las arcas del Estado, 22.000 más que en 2021. Con ello, nuestro país cerró el año pasado con un déficit público del 4,8%, dos décimas inferior al 5% que el Ejecutivo remitió a Bruselas. 

Y también en la zona euro 

•En la zona euro, la inflación en el mes de marzo habría desacelerado su ritmo ascendente hasta situarse en el 6,9% desde el 8,5% del mes anterior, según los datos avanzados por Eurostat. Desaceleración que ya se venía venir teniendo en cuenta que fue precisamente en marzo de 2022 cuando, un mes después del estallido de la guerra en Ucrania, los precios de la energía se dispa-raron en Europa. Por tanto, era de esperar que la evolución de éstos con respecto a los muy elevados de entonces resultara menos significativa de la registrada en los meses anteriores. Ahora bien, esta tendencia a la baja no es motivo para lanzar las campanas al vuelo debido a que la inflación subyacente (excluidos los precios de la energía y alimentos no elaborados) se habría situado en el 5,7% (5,6% en febrero).