En OCU hemos creado una calculadora de IPC que le permitirá conocer su inflación personalizada teniendo en cuenta su propia cesta de la compra y su provincia de residencia. Solo le hará falta seleccionar la provincia en la que vive, rellenar su importe de gastos en cada grupo de consumo y las fechas en las que quiere calcular la inflación. Además, en OCU Inversiones nuestros expertos le dan consejos para intentar proteger su patrimonio de estas subidas de precios.
Subidas dispares
El dato de inflación publicado por el INE ha arrojado un incremento de precios con respecto al año anterior del 5,9%. Sin embargo, estos se han reducido en términos mensuales un 0,2%. Hay que tener en cuenta que, desde este mes, el INE ha cambiado la metodología de cálculo de las ponderaciones. Mientras que antes las calculaban a partir de la Encuesta de Presupuestos Familiares, ahora lo hacen con datos de la Contabilidad Nacional como fuente.
· Desglosando el dato por grupos de consumo, el único que no sube de precios es el de la vivienda, que recoge las variaciones de precios del alquiler, así como los gastos de mantenimiento y reparación de la vivienda y el consumo de electricidad, gas y otros combustibles de uso doméstico. Este grupo cae un 8,4% en términos anuales, motivado por la caída del precio de la electricidad (-22,5% anual), principalmente porque a partir de este mes, el INE ha ampliado la cobertura de los mercados de gas y electricidad incluyendo la parte relativa al mercado libre en su cálculo. Por otra parte, los alimentos y bebidas no alcohólicas han registrado en enero un aumento de precios del 15,4%, seguidos de las bebidas alcohólicas y tabaco (+8,2%), los muebles y artículos del hogar (+7,9%) y los restaurantes y hoteles (+7,8%).
· En términos provinciales ninguna zona se escapa del encarecimiento de los bienes y servicios. Este mes es en Ávila donde más se han acelerado los precios (+7,3%) con respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que en León y Toledo se quedan muy cerca (+7,2% en ambos casos). En cambio, sorprende que sean Barcelona y Madrid dos de las provincias en la que menos han subido los precios, al alza un 5,1% y un 5,3%, respectivamente.
Cada hogar es un caso
Estos datos se refieren a un hogar español tipo, pero no todas las familias tienen el mismo patrón de consumo y por ello no les afectan de igual manera las subidas de precios. Por ejemplo, para un hogar formado por una familia con 2 hijos en el que el principal gasto son los alimentos su inflación habría sido del 6% anual si vivieran en Ávila o del 4,8% si lo hiciera en Madrid. En cambio, un hogar de un jubilado que vive solo y cuyo gasto principal es en electricidad y gas para realizar su vida en casa, habría sido del 2,5% en Ávila y del -0,5% en Madrid.