Subidas en los EE.UU., mantenimiento en Europa
No ha sorprendido a nadie que el Banco Central estadounidense, la Reserva Federal (Fed), subiera el precio oficial del dinero esta semana, en el tercer aumento en 2017. Y dada la fortaleza que exhibe la economía norteamericana tampoco ha cogido por sorpresa el anuncio de la Fed de que espera realizar otras tres subidas más en 2018.
• Con unas bolsas estadounidenses en máximos, los inversores mostraron cierto nerviosismo ante la posiblidad de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera hacer cambios en su política monetaria e iniciar la subida de tipos.
Nada de lo que preocuparse
No obstante, en la reunión del Comité monetario del 14 de diciembre Mario Draghi, Presidente del BCE, decidió mantener el status quo actual de su política monetaria expansiva. La entidad seguirá comprando deuda por valor de 30.000 millones de euros al mes al menos hasta finales de septiembre de 2018, lo que supone un freno en el alza de los tipos de interés de largo plazo. A partir de enero el programa será algo menos potente que el vigente hasta ahora, que contemplaba compras por valor de 60.000 millones de euros mensuales.
• Respecto al precio oficial del dinero, cuyas variaciones influyen más en los tipos de corto plazo, se mantienen en el 0%, al tiempo que el tipo de interés que se aplica a los depósitos que las entidades financieras guardan en el banco central permanece en negativo (-0,4%).