Menú
Cerrar
Alertas por correo electrónico
¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!
Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.
Contacto
913 009 141
Correo electrónico
Todos nuestros contactos
FAQ
Sala de prensa
Nuestros otros sitios
OCU
OCU Inmobiliario
Prensa e instituciones
Las acciones españolas siguen mereciendo una apuesta dentro de nuestras estrategias globales. Vea qué fondos son los más interesantes.
¿Quiere comprar acciones con las que sólo puede ganar en el corto plazo? Se lo explicamos.
En el segundo trimestre, Alemania se contrajo un 0,1% respecto al trimestre anterior. En un año, el crecimiento germano se limita al 0,4%.
... y Trump reacciona posponiendo la imposición de nuevos aranceles a los productos chinos.
En Argentina, el peso y la Bolsa se desploman. ¿Qué hacer con empresas españolas presentes allí como Telefónica, Naturgy, BBVA, Prosegur o Dia?
En julio pasado, la inflación en China repuntó hasta el 2,8%, su nivel más alto desde febrero de 2018. Muchos nubarrones enturbian el horizonte económico del gigante asiático.
Tras el anuncio de nuevos aranceles a los productos agrícolas chinos por parte de Trump, el gigante asiático contraataca y deja que su divisa se desplome.
Se trata de la primera bajada desde marzo del año pasado y ha pillado por sorpresa a los mercados.
Las razones son bien conocidas: el final del ciclo de la economía mundial, las tensiones en el comercio internacional, la desaceleración de la demanda mundial y la caída del sector industrial.
Como se esperaba, la máxima autoridad monetaria estadounidense, la FED, ha optado por rebajar los tipos de interés oficiales
El próximo 31 de octubre, el Reino Unido podría divorciarse a las bravas de la Unión Europea. ¿Tiene sentido mantener la apuesta por las acciones británicas?
En nuestro país arranca el debate de investidura de Pedro Sánchez. Mientras tanto, el Reino Unido parece encaminarse irremediablemente hacia un Brexit duro. Y continúa el recorte de tipos oficiales.
El aumento de la tensión internacional con una política exterior yanqui más beligerante anima al sector de defensa. Lo analizamos.
En nuestro país, los precios al consumo siguen desinflándose. Entre tanto, las máximas autoridades monetarias de uno y otro lado del Atlántico barajan rebajar sus respectivos tipos oficiales.
No pierda de vista los hechos económicos más relevantes de los próximos días que influirán sin duda en los mercados y por ende en sus inversiones: empresas que pagan dividendo, datos macroeconómicos...
La política monetaria continuista de Lagarde, la probable sucesora de Draghi al frente del BCE, ha tirado a la baja de los tipos de interés.
La negociación de acciones suizas se ha bloqueado en algunas Bolsas. Sepa cómo puede afectarle.
No pierda de vista los hechos económicos más relevantes de los próximos días que influirán sin duda en los mercados y por ende en sus inversiones: resultados empresariales, empresas que pagan dividendo, datos macroeconómicos...
Este jueves 4 de julio es festivo en Estados Unidos y, por tanto, su bolsa permanecerá cerrada.
Tras la cumbre del G20 en Japón de este pasado fin de semana, los inversores han podido respirar algo más tranquilos. Pero ¿de verdad se ha enterrado el hacha de guerra?
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...