La actividad económica de la zona euro tiene sobre sí aún muchas sombras.
Publicado el 04 noviembre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
La actividad económica de la zona euro tiene sobre sí aún muchas sombras.
El tercer trimestre deja datos positivos de crecimiento en la eurozona, pero las dificultades siguen sembrando el futuro más cercano.
Tercer trimestre mejor de lo esperado
En la zona euro con una subida trimestral del 0,4% la actividad económica sorprendió gratamente, especialmente en Alemania que volvió a crecer (+0,2%) frente al -0,3% del segundo trimestre.
Para continuar leyendo pulse en el botón más abajo.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
En la zona euro con una subida trimestral del 0,4% la actividad económica sorprendió gratamente, especialmente en Alemania que volvió a crecer (+0,2%) frente al -0,3% del segundo trimestre. Francia, ayudada por los Juegos Olímpicos de París, también sorprendió en positivo (+0,4%) y España confirmó su dinamismo con un repunte de la actividad económica del 0,8%. El repunte del crecimiento en el tercer trimestre no altera las débiles perspectivas de la zona euro. La subida de los precios de la energía y las crecientes tensiones comerciales han sumido a la industria en una profunda crisis, que frena la actividad económica pero que también tirará del desempleo, lo que pesará sobre la moral y el consumo de los hogares. Algo que se ve claro en Alemania, el gigante industrial de la zona euro, pero también afectará en la mayoría de los países, a excepción de España, que se beneficia del auge del turismo.