Alquiler de locales comerciales
Hemos vivido años de incertidumbre económica en los que el repunte de la inflación provocó que los bancos centrales trataran de frenarla elevando los tipos de interés. Unos tipos más altos que lograron efectivamente frenar el alza de los precios, pero socavaron el valor de los inmuebles y la actividad económica. Ahora, cuando la inflación se está moderando y se han empezado a dar los primeros pasos hacia una política de tipos más suave, no es descabellado preguntarse si los inmuebles debieran tomar una posición destacada en las carteras, y particularmente aquellos que, como los locales comerciales, pudieran animarse con un repunte de la actividad económica. Veámoslo.
Nuestros expertos de OCU fincas y casas han puesto el foco en los locales comerciales como inversión. Su alquiler por parte de particulares ha ganado especial atractivo en los últimos tiempos debido al alto precio existente en los mercados de viviendas, que provoca que las rentabilidades ofrecidas por estos activos no sean ya interesantes a ojos del inversor.
Con todo ello, no debe olvidar las
dificultades que tiene emprender un negocio. La tasa de mortalidad para los comercios es alta en España, siendo acusada especialmente durante los primeros años. A pesar de ello, es posible obtener buenas rentabilidades rentando locales comerciales, pero deber ser consciente de esta situación, que puede afectar en los alquileres y su rotación.
Nuevas tendencias en el consumo
En los últimos tiempos el alquiler de locales comerciales ha pasado por momentos difíciles. Esto ha sido causado principalmente por las nuevas tendencias en el consumo, como el desarrollo de grandes centros comerciales, las compras por internet, la falta de relevo generacional en los negocios o el teletrabajo, condicionantes que están provocando la desaparición del pequeño comercio tradicional. A pesar de ello, los inversores pueden sacar jugosas rentabilidades en el alquiler de locales comerciales si tienen en cuenta estos costes y riesgos asociados y tienen un buen tino a la hora de elegir la ubicación del local.
La ubicación como elemento clave
A la hora de la verdad, la diferencia entre una buena inversión y una mediocre, puede depender de la ubicación del local que usted va a alquilar. Características como el tamaño del escaparate, fachada, si el local hace esquina o si está frente a un paso de cebra, pueden ser pequeños detalles que acaben marcando la diferencia en su inversión. Por ejemplo, un local pequeño con una gran fachada ofrecerá mayores posibilidades comerciales que un local grande, pero con una fachada estrecha. Así, una calle con buena afluencia de gente y buen interés comercial sería una opción interesante para comenzar a buscar una ubicación, aceptando, eso sí, el sobrecoste que conlleva.
¿Hacia dónde se dirige el mercado?
La tendencia del mercado ha provocado un estancamiento en la apertura de negocios comerciales. Por ejemplo, según datos del Ayuntamiento de Madrid, el 1 de julio de 2018 había un total de 106.500 locales abiertos en la capital, frente a los 105.800 que había en esa misma fecha en 2024. Entre las industrias más afectadas se encuentra la construcción, que ha reducido en casi un -19% la cantidad de locales frente a 2018. Por su parte, los comercios que más han crecido en este tiempo en número de locales abiertos han sido los servicios de alojamiento (+62%) y las actividades administrativas de oficina (+49%).
¿Qué rentabilidad puede esperar?
Los locales comerciales son una inversión que puede resultarle interesante siempre que se compren a un precio razonable y su alquiler pueda ofrecer una rentabilidad que compense su riesgo. Nosotros estimamos que habría que conseguir más de un 6,5% anual medio para que mereciera la pena. Nuestro estudio de mercado indica que se pueden encontrar locales con estas características en algunos barrios de ciertas ciudades (vea tabla). Vea más explicaciones y los intríngulis de esta inversión en www.ocu.org/fincas-y-casas
