Estrés y riesgos de los mercados financieros

El indicador de estrés de los mercados financieros que elabora la CNMV se ha mantenido en un nivel reducido durante la mayor parte del primer semestre del año.
El indicador de estrés de los mercados financieros que elabora la CNMV se ha mantenido en un nivel reducido durante la mayor parte del primer semestre del año.
Respecto a las principales fuentes de riesgo para el semestre en curso, la CNMV señala las relacionadas con el riesgo geopolítico internacional (prolongación de los conflictos armados en Ucrania y en la Franja de Gaza, así como por las elecciones en Estados Unidos, vea pág. 14 -, etc.), así como el mantenimiento de unos tipos de interés en niveles elevados a pesar de las expectativas de nuevos recortes (recordemos que en la eurozona se sitúan en el 4,25% y en EE.UU en el 5,5%).
La incertidumbre relacionada con la evolución de la economía doméstica se ha reducido, tras el dinamismo registrado por los principales indicadores, como ponen de manifiesto las revisiones al alza en los pronósticos de crecimiento publicados por instituciones como p.ej. el Banco de España (2,3%), el FMI (2,4%) o la Comisión Europea (2,1%).
También se mantienen elevados los riesgos asociados a la expansión del sector de las nuevas tecnologías, como los relacionados con el riesgo cibernético y de ciberseguridad, así como aquellos derivados del uso de la inteligencia artificial generativa y otras, aplicado a las finanzas. En el ámbito de los criptoactivos, la CNMV destaca la aprobación en EE.UU. de los primeros ETF sobre bitcoin, que puede acentuar la interconexión entre este ámbito y el sistema financiero tradicional, si bien este riesgo se mantiene dentro de un nivel reducido.
Consulte aquí todas las novedades relacionadas con mercados y divisas
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...