Caída del paro en la euozona

La economía española es una de las más aventajdas de la eurozona
España, el país con mayor tasa de desempleo
Según las cifras de Eurostat, en julio la tasa de desempleo en la zona euro se situó en el 6,4%, una décima menos que el mes anterior, alcanzando su nivel más bajo de la serie histórica, iniciada en 1999. Este dato supone un descenso en el cálculo interanual respecto al 6,6% registrado en julio de 2023 (datos desestacionalizados). Si ampliamos la mirada a toda la Unión Europea, el desempleo se situó en el 6%, permaneciendo estable respecto al mes anterior y respecto a julio de 2023. Con todo ello, la UE contaba en julio con 13,1 millones de parados, de los que 10,9 millones corresponden a la zona euro. Pero el paro no azota a todos los países por igual, los Estados miembros con el paro más reducido en julio han sido República Checa (2,7%), Malta (3%) y Eslovenia (3,3%), mientras que las tasas más elevadas se han registrado en Grecia (9,9%) y España (11,5%).Y si hablamos de España, ya disponemos de los datos correspondientes al mes de agosto proporcionados por el Ministerio de Trabajo. Según éste, en dicho mes el paro registrado aumentó en 21.884 personas en agosto con respecto al mes anterior. Por sectores, el desempleo sólo bajó en la agricultura (-2,6%), y subió en el resto, destacando la construcción (+2,1%) y la industria (+1,5%).
Cierto es que el desempleo es una...........................................................................................................................................................................................................................................
Si desea seguir leyendo esta noticia, haga clic en el botón siguiente