Un contrato claro y completo
Para que un alquiler tenga éxito, hacen falta varias cosas: un inquilino formal y bien elegido, un casero comprensivo y consciente de sus obligaciones, y un contrato de alquiler bien redactado, completo y sin resquicios por los que puedan colarse los malentendidos. Sea usted casero o inquilino, le ofrecemos un modelo de contrato de alquiler de vivienda que cumple esas características y acorde a la legislación vigente, esto es adaptado a la Ley 12/2023 de dere-cho a la Vivienda, vigente desde el 26 de mayo de 2023.
Descárguese aquí el modelo de contrato de alquiler de vivienda habitual
Duración
El modelo es el de un contrato de arrendamiento que tiene por objeto proporcionar al inquilino
su vivienda habitual, lo que obliga a respetar unas normas diferentes de las que atañen a otros contratos: los de temporada, aquellos con fines turísticos o los que sirven para establecer la sede de una actividad económica.
• Al tratarse de un contrato de vivienda habitual, la duración tiene una serie de limitaciones: a partir de
un mínimo de seis meses, puede pactarse por periodos de la duración que se desee, p.ej. de un año, pero el inquilino tiene derecho a sucesivas prórrogas anuales hasta completar cinco años en total, y el casero no se las puede negar, salvo que aduzca algunas razones muy concretas que deben figurar en el contrato. Pasados esos cinco años y si ninguna de las partes se opone con la antelación suficiente, el contrato se prorrogará de año en año hasta sumar tres, a voluntad del inquilino.
Importe de la renta y actualización
En cuanto al importe de la renta, la principal novedad de la Ley de Vivienda afecta a zonas que puedan ser declaradas de
mercado tensionado, porque se aplican reglas especiales. Esa declaración depende de las comunidades autónomas. Un punto clave en esas zonas se refiere al importe de la renta del alquiler, sometida a límites.
• La
actualización anual de la renta es uno de los puntos más importantes de todo contrato de alquiler. Con la nueva Ley de Vivienda los alquileres ya no se actualizarán conforme al IPC. Para la actualización anual de la renta de alquiler en contratos vigentes, existe
un límite del 3% aplicable a la actualización a aplicar en 2024. A partir de 2025, se creará un nuevo índice de referencia.
Documentos para alquilar un piso
Para la firma no se exige ningún documento especial, aunque no es raro es que el casero le haya pedido previa-mente al inquilino que aporte algunas pruebas de su solvencia (p.ej. nóminas recientes). La ley exige también que la vivienda cuente con cédula de habitabilidad y un certificado energético, que el casero debe entregar al inquilino.
• Lo normal es que en el momento de la firma el inquilino entregue la fianza al casero, que debe depositarla en el organismo autonómico designado para ello, para que se mantenga guardada hasta que el inquilino se marche, momento en el que podrían detraerse cantidades si se demuestra que hay desperfectos achacables al inquilino o no ha pagado alguna cantidad que debía.
• Es aconsejable elaborar un documento que indique el estado en el que se entrega la vivienda y los elementos que contiene, para hacer las comprobaciones pertinentes cuando el inquilino vaya a desalojar la casa al término del contrato. Puede usar el
modelo de inventario de entrada que acompaña al del con-trato.
Mucho más en Fincas y Casas
En el caso de que le surja alguna duda puede consultar nuestra revista especializada OCU Fincas y Casas y su web www.ocu.org/fincas-y-casas en donde también podrá descargarse otra serie de modelos de contratos, documentos y formularios como los referidos al alquiler de habitaciones, de temporada, cómo comunicar un aumento de renta, etc.