Es mejor diversificar la compra entre varios inmuebles más baratos que jugárselo a una sola carta.
Publicado el 07 febrero 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Es mejor diversificar la compra entre varios inmuebles más baratos que jugárselo a una sola carta.
Si cuenta con un capital que quiere destinar a la compra de inmuebles para alquilar, le damos las claves.
Un ejemplo en varias ciudades
Imaginemos que cuenta con un montante de dinero suficiente como para invertir en un buen piso de unos 90 metros que está bien situado en el centro y desea invertirlo en inmuebles, ¿sería esta la mejor opción? Para acceder al artículo completo pulse en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Imaginemos que cuenta con un montante de dinero suficiente como para invertir en un buen piso de unos 90 metros que está bien situado en el centro y desea invertirlo en inmuebles, ¿sería esta la mejor opción? Nuestros colegas de OCU fincas y casas se han hecho esa misma pregunta y tomando de ejemplo una inversión de 400.000 euros han analizado el mercado inmobiliario en tres ciudades: Madrid, Zaragoza y Valencia. Y han llegado a la conclusión de que es mejor diversificar la compra entre varios inmuebles más baratos que jugárselo a una sola carta.
El porqué de esta respuesta y dónde
Con la compra de varios inmuebles, además de diversificar su apuesta, reduciendo así el riesgo de esta, el rendimiento esperado será mayor. Y es que, por un lado, en lo que afecta al precio de venta, – es decir, la ganancia futura que es previsible obtener vía revalorización – es cierto que en caso de crisis los inmuebles en zonas premium suelen resistir mejor las caídas. Pero no es menos cierto que a la larga su revalorización no es mayor, porque se compra más caro. De hecho, es más fácil que frente a un alza del mercado inmobiliario un inmueble comprado por 80.000 euros llegue antes a 107.000 (un +33%), que uno de 300.000 lo haga en ese mismo plazo a 400.000 euros (+33%). De ahí, que lo importante en cuanto a la revalorización no es si el inmueble es pequeño o grande o esté en el centro o en otra zona menos valorada, sino que se compre cuando está barato y se elija, entre la oferta dispo-nible, lo más interesante. Ahora bien, por otro lado, cuando las cifras cantan más claramente es en la renta anual vía alquileres que es posible conseguir, que llega a duplicarse. Y es que, mientras que una vivienda céntrica puede proporcionarle rentas del 3 o 4% anual neto, eligiendo los inmuebles adecuados puede alcanzar un 8% o 9%. Es decir, más rentabilidad y con menor riesgo.
• Si quiere saber cómo llevar a la práctica esta inversión, vea en detalle los casos prácticos, así como la solución aportada por nuestros compañeros de Fincas y casas y la tipología de viviendas con las que sacar el máximo jugo a su inversión en la web de Fincas y casas.