Estudio sobre barreras de acceso a la vivienda de alquiler: urge tomar medidas
Análisis
Estudio sobre barreras de acceso a la vivienda de alquiler: urge tomar medidas
Los altos precios son una de las barreras de acceso al alquiler.
Publicado el 22 diciembre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Los altos precios son una de las barreras de acceso al alquiler.
Los elevados precios y el desequilibrio entre oferta y demanda son la cara visible del problema de acceso al alquiler.
Problemas y recomendaciones al alquiler
Está constatado que existe un grave problema en el acceso de la vivienda en alquiler. Muestra de ello son las más de 23.000 consultas que OCU recibe cada año relacionadas con la vivienda en propiedad y el alquiler, tanto por parte de propietarios como inquilinos. Con el fin de identificar las barreras de acceso a la vivienda de alquiler a las que se enfrenta el consumidor vulnerable y aportar recomendaciones y soluciones, OCU ha elaborado un informe subvencionado por el Ministerio de Consumo, basado en una amplia encuesta a arrendatarios (534 entrevistas telefónicas), arrendadores (437 entrevistas) y población general propietaria de viviendas (2.002).
Para acceder al contenido completo pulse en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
Está constatado que existe un grave problema en el acceso de la vivienda en alquiler. Muestra de ello son las más de 23.000 consultas que OCU recibe cada año relacionadas con la vivienda en propiedad y el alquiler, tanto por parte de propietarios como inquilinos. Con el fin de identificar las barreras de acceso a la vivienda de alquiler a las que se enfrenta el consumidor vulnerable y aportar recomendaciones y soluciones, OCU ha elaborado un informe subvencionado por el Ministerio de Consumo, basado en una amplia encuesta a arrendatarios (534 entrevistas telefónicas), arrendadores (437 entrevistas) y población general propietaria de viviendas (2.002). Las entrevistas se llevaron a cabo entre octubre y noviembre de este año. Los tres colectivos coinciden en que el elevado precio es el principal obstáculo del alquiler (85% de los inquilinos, 45% de arrendadores y 75% de población general de propietarios). Y ello supone que para acceder a él el 63% de inquilinos tengan que destinar más de 30% de los ingresos al pago de las rentas y los gastos ligados a la vivienda. A su vez, los inquilinos son más jóvenes y tienen un nivel de renta menor.
• La presión en los precios se debe fundamentalmente al desequilibrio entre oferta y demanda: la ausencia de un parque público de vivienda y la retracción de la oferta – entre otras razones, por miedo a no cobrar la renta – choca de frente con el aumento del número de hogares, el crecimiento de la población y la pujanza del empleo.
• El análisis de los datos obtenidos y las posibles causas ha llevado a OCU a emitir una serie de recomendaciones a los poderes públicos, a los propietarios y arrendadores y a los inquilinos. Así, en las dirigidas a los poderes públicos urge adoptar un plan ambicioso de inversión en vivienda pública de alquiler con la incorporación de al menos 600.000 viviendas públicas en ese régimen. Además de construir viviendas, hay que rehabilitar y atraer vivienda privada infrautilizada a las bolsas de alquiler público. En paralelo hay que dar más seguridad a los arrendadores particulares (80% de los proveedores de casas alquiladas en nuestro país).