Nuestra selección de compras de la semana: acciones estadounidenses
Análisis
Nuestra selección de compras de la semana: acciones estadounidenses
Las acciones estadounidenses merecen un hueco en una cartera diversificada.
Publicado el 30 octubre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Las acciones estadounidenses merecen un hueco en una cartera diversificada.
La economía estadounidense creció a una tasa anual del 4,9% en el tercer trimestre. ¿Qué perspectivas tiene por delante?
Crece el consumo de los hogares
El impulso de la economía estadounidense proviene principalmente del gasto de los hogares (+4%), lo cual es notable considerando que el crédito es caro y los consumidores están endeudados. Para conocer cómo invertir en acciones estadounidenses haga clic en el botón siguiente.
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
El impulso de la economía estadounidense proviene principalmente del gasto de los hogares (+4%), lo cual es notable considerando que el crédito es caro y los consumidores están endeudados. Sin embargo, dado que cerca de dos terceras partes de los hogares son propietarios, no todos sienten necesariamente el aumento en los precios de la vivienda. Al mismo tiempo, el mercado laboral sufre la escasez de demandantes de empleo y los salarios están aumentando favorablemente. Gracias a estos factores, los hogares pudieron acelerar su consumo a un ritmo no visto en los últimos 2 años. El gasto público también aumenta a un buen ritmo (+4,6%, e incluso +6,2% para el gasto federal). A pesar de la creciente deuda pública que está elevando los tipos, estos gastos contribuyen a impulsar el crecimiento.
• En suma, la economía estadounidense sigue fuerte en 2023, aunque pueda frenar algo su ritmo en el futuro ya que por ejemplo con tipos de interés hipotecarios alrededor del 8%, la construcción y el mercado inmobiliario se encuentran en una pausa, y los ahorros acumulados por los hogares durante la pandemia se están agotando. Por lo tanto, el año 2024 parece menos prometedor, con un crecimiento cercano al 1%. A pesar de este eventual futuro bache, la economía estadounidense tiene buenas bazas para el futuro y aquellos que tengan una visión de largo plazo pueden mantener sus acciones estadounidenses en cartera, o abordan esta apuesta si no la tiene con un buen fondo de inversión.
Para invertir en accciones estadounidenses puede hacerlo a través de un fondo como ETFiShares MSCI USA SRI UCITS(IE00BYVJRR92), que cotiza en el Xetra alemán y está disponible en Banco BiG.