Zona euro: vuelve el crecimiento y cae la inflación

Tras la vuelta del crecimiento a la zona euro, qué hacer con las acciones europeas.
Crecimiento trimestral
En el segundo trimestre, el PIB creció un 0,3% en la zona euro respecto al trimestre anterior y un 0,6% en el último año. La cifra trimestral es particularmente importante. Tras una ligera contracción en el último trimestre de 2022 (-0,1%), la zona del euro evitó por poco la recesión con una variación nula (0,0%) en el primer trimestre de 2023. El repunte ahora anunciado descarta, por tanto, la posibilidad de una recesión inmediata. Pero ojo, el crecimiento sigue siendo extremadamente débil; después de dos trimestres sucesivos de contracción, lo mejor que ha podido hacer Alemania ha sido registrar un crecimiento cero. En cuanto a los Países Bajos, ahora se encuentran en recesión. Y esto, incluso cuando las tasas de interés siguen aumentando. Por tanto, las perspectivas no son muy halagüeñas.
Los precios se moderan
Es cierto que Eurostat también confirma la disminución de la inflación. En julio registró una variación anual del 5,3%, algo inferior al 5,5% de junio y muy, muy lejos del 8,9% de julio de 2022. Pero desgraciadamente, la mayor parte de esta caída se debe a los precios de la energía (-6,1% en un año). Los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco siguen aumentando un 10,8% en un año, y los de los servicios están incluso en su punto máximo, con un crecimiento anual del 5,6% (frente al 3,7% en julio de 2022). Excluyendo la energía, la inflación sigue siendo del 6,7%, un nivel muy superior al 5,4% de julio de 2022. Por lo tanto, es de temer que el reciente repunte de los precios del petróleo provoque una inflación que se estabilice en un nivel incómodamente alto.
Perspectivas sombrías
Dado que la inflación sigue superando significativamente el objetivo del 2% del Banco Central Europeo, hay pocas dudas de que...
PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y NUESTROS CONSEJOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.